
La comunidad magallánica no se ha mostrado indiferente ante esta nueva modalidad de acción e incluso ha manifestado su interés por participar activamente de ella. Así lo confirmó el director (s) de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), José Larson, quien comentó en Pingüino Radio que “nos hemos sorprendido porque pensábamos que solo los propietarios de bosques serían los principales actores que se acercarían a nosotros”, agregando que la norma tiene entre sus principales alcances apoyar a quienes decidan manejar sus bosques y obtener resultados positivos producto del efecto que puede ocasionar la iniciativa en el empleo.
El ingeniero forestal, explicó que con este nuevo cuerpo legal, quienes poseen este tipo de bienes, a futuro vendrán cómo obtienen madera en mejores condiciones en comparación con las que se producen en la actualidad. Sumado a esto, las actividades no madereras también tienen cabida en esta ley, puesto que el trabajo con hongos o frutillas, por nombrar algunos productos también es apoyado. Asimismo, los proyectos recreativos también pueden encontrar su espacio en la normativa, ya que ideas como, por ejemplo, la ejecución de senderos también puede ser financiada a través de la modalidad de incentivos. Desafortunadamente, esta última acción aún no está contemplada para Magallanes, sin embargo, Larson fue enfático al manifestar que “estamos abogando para que en los procesos siguientes las actividades de recreación en los bosques estén incorporadas y fomentadas”.
En tanto, los interesados en participar del concurso 2009, cuyas postulaciones se abrieron el pasado 5 de noviembre, tienen como plazo máximo el 4 de enero de 2010. Los restados de las ideas seleccionadas serán publicadas el 29 de enero del próximo año.