
Y es que, aunque ya se haya comenzado a hacer algún tipo de campaña con anterioridad, hoy se inicia oficialmente el proceso de propaganda electoral a través de los medios de prensa, radioemisoras, volantes, elementos móviles y avisos luminosos o proyectados, y la franja de propaganda gratuita en canales de televisión de libre recepción.
De acuerdo con lo estipulado en la ley las campañas publicitarias, deben efectuarse en el “plazo que medie entre el trigésimo y hasta el tercer día anterior a la elección”; o sea, entre el 13 de noviembre y el 10 de diciembre (artículos 30, 31 y 32 Ley N°18.700).
Por su parte, entre las prohibiciones se encuentran las propagandas realizadas en calzadas, aceras, puentes, parques, postes, fuentes, estatuas, jardineras, escaños, semáforos y quioscos y aquellas que se realicen mediante elementos que cuelguen sobre la calzada o que se adhieran de cualquier modo al tendido eléctrico, telefónico, de televisión u otros de similar naturaleza. También quebranta la ley aquella que se realice a través de canales de televisión.
Carabineros es la entidad encargada de fiscalizar el cumplimiento de las normas sobre propaganda o publicidad electoral, excepto en lo que se refiere a la prensa, radio y televisión. Por lo tanto, son los encargados de proceder de oficio a retirar o suprimir la propaganda electoral que infrinja la ley, dando cuenta al juez de Policía Local respectivo. Además, las municipalidades también deberán proceder en caso de que no se esté cumpliendo con la normativa.
Junto con el inicio de la publicidad, hoy a las 14.00 horas se reúnen Juntas Electorales para efectuar el sorteo de vocales para mesas receptoras de sufragios, la designación de locales de votación, de delegados que estarán a cargo de las oficinas electorales que funcionarán en los locales de votación y de los recintos en que funcionarán los colegios escrutadores.
Vocales de mesa
El 21 de noviembre el secretario de cada Junta Electoral deberá publicar en un medio de comunicación escrito las nóminas de vocales designados para cada mesa receptora de sufragios, los locales de votación, delegados y recintos en que funcionarán los colegios escrutadores. Asimismo, deberá comunicar por carta a cada uno de los vocales su nombramiento, indicando las fechas, horas y lugar de constitución y funcionamiento de la mesa y los nombres de los demás vocales.
De acuerdo con lo informado por la directora del Servicio Electoral, María Teresa Kuzmanic, existirán dos nuevos locales de votación, que se darán a conocer próximamente. Asimismo, señaló que se debe estar al pendiente cuando se den a conocer quiénes serán los vocales de mesa, pues el tiempo para poder entregar las excusas para no cumplir con la función es breve. Éstas serán recepcionadas a partir del lunes y hasta el miércoles 25 de noviembre.
Las excusas aceptadas o rechazadas también deberán ser dadas a conocer a través de los medios de comunicación locales, ocasión en la que además, se entregarán los nombres de quiénes reemplazarán a los vocales excusados.