
$ 150.000 para los empleados con sueldos más altos, quedando en condiciones de ser promulgado como ley.
El ministro de Hacienda, Andrés Velasco, dijo que “este reajuste implica un incremento real de más de 5%, y eso está muy por sobre el incremento real que se haya percibido en ningún año de 1990 a la fecha”, dijo enfatizando que se trata de “un reajuste sustantivo”, pues a pesar de la crisis, y precisamente porque las políticas fiscales han sido prudentes, estamos en condiciones de entregar un reajuste real que le sube el poder adquisitivo a los trabajadores del sector público”.
Si bien los trabajadores en un primer momento mostraron su disconformidad al gobierno y le enrostraron a las autoridades el compromiso que suscribió la Mandataria Michelle Bachelet con la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (Anef) el 7 de enero de 2006, en el que se comprometió a regularizar la situación del personal a contrata y honorarios, aumentando las plantas correspondientes y ateniéndose en esta materia a lo dispuesto en el Estatuto Administrativo, finalmente optaron por poner término al paro.
El presidente nacional de la Anef, Raúl de la Puente, dijo que luego de consultar a las bases se optó por terminar con el paro. “Los funcionarios públicos estamos satisfechos del éxito alcanzado. Creemos que hemos avanzado en esta parte, y por lo tanto este es un éxito de los trabajadores”, señaló De la Puente. Además, el dirigente de los empleados públicos catalogó la movilización como “triunfo de los trabajadores”, porque “esto se logró en la calle, no por voluntad política del Gobierno”.
Durante la mañana de ayer cerca de 50 camiones, en su mayoría argentinos, que permanecieron por casi tres días en las afueras del Muelle Mardones, pudieron ingresar al recinto y comenzar con el proceso de descarga de diferentes productos. En tanto que los demás servicios públicos de la región, lentamente comenzaron a retomar sus funciones a partir del mediodía de ayer, después de cuatro días de paralización, y se espera que para hoy ya estén operando con normalidad.
El paro generó la molestia de los usuarios que vieron postergados la obtención de certificados, la renovación de cédulas de identidad, la cancelación de horas médicas obtenidas, algunas, con meses de anticipación.
La presidenta de la Anef regional, Maritza Torrealba, dijo que el paro de actividades no concluyó como esperaban. “El reajuste entregado por el gobierno fue el mínimo, pensando que estamos ad portas de una elección presidencial, pero bueno, tenemos que conformarnos porque luchamos, salimos a la calle no sólo para obtener un incremento salariar, sino que también por nuestros asociados que permanecen bajo el régimen de contrata en distintas reparticiones públicas del país”, expresó la dirigenta.
Agregó que “no sé hasta qué punto quiere llegar el gobierno, no es posible que los trabajadores públicos tengamos que salir siempre a la calle para conseguir algo, no es digno”, señaló.