
El día había amanecido despejado, pero con el correr de las horas comenzó a nublarse, especialmente para el secretario interino de la Corporación Municipal, Hermes Hein. El concejal de RN, Vicente Karelovic, había denunciado públicamente el pago de bonos autocancelados por Hein, por
$ 1.452.000, y a otros cuatro funcionarios, cada uno recibió el 50% de su sueldo en bono por trabajo extra: Miguel Oyarzo Paredes, Rubén Mancilla Bahamonde, Rubén Báez Miranda y Adela Reyes Villegas.
Y a raíz de esta irregularidad, Karelovic instó la intervención de la Contraloría y del Servicio de Impuestos Internos (SII), lo que contó de inmediato con el apoyo de otros concejales y del propio alcalde de Punta Arenas, Vladimiro Mimica Cárcamo, quien dijo: “Vamos a la Contraloría”. Posteriormente, se sumaron en forma unánime el resto de los concejales.
Mimica manifestó, además, que estaría dispuesto a aceptarle una posible renuncia al secretario interino de la Corporación Municipal. “La medida más sana que podemos adoptar es la de ir a la Contraloría. Mucho se ha especulado de que Hermes Hein tiene presentada su renuncia a la Corporación Municipal, yo la puedo hacer efectiva en cualquier momento y la voy a hacer cuando el señor Hein termine su trabajo, que espero sea en los próximos 60 días y como dije en la sesión, mientras nadie me demuestre lo contrario, será la Contraloría la que tendrá que pronunciarse en esta materia y yo tengo que tener confianza en la gente que he puesto para cumplir una tarea tan delicada como es el ordenamiento de la Corporación Municipal”, expresó el alcalde con firmeza.
Defensa de Hein
En la mañana de ayer, y tras hacerse pública la denuncia del concejal de RN, el secretario interino de la Corporación llamó a una conferencia de prensa, donde se defendió de las acusaciones de Karelovic: “Estos bonos efectivamente se pagaron y con los documentos que se exhiben, los cuales yo firmé. Es un bono que todos y cada uno de estas personas (otros cuatro funcionarios), siento yo honestamente, estábamos en el derecho de percibir, ética, moralmente, legalmente, no hay ningún juicio o reproche que se nos pueda formular por este concepto, y por qué motivo, porque los trabajos a que se refiere en dichos instrumentos, fueron efectivamente realizados, en exclusivo beneficio de la Corporación”, dijo Hein.
El abogado agregó que el bono correspondería al trabajo extraordinario de la comisión que permitió ganarle el juicio a 81 profesores disminuyendo en $ 200 millones, de los doscientos cincuenta y siete millones de pesos que solicitaban los docentes.
Esto, según Hein, a sugerencia del abogado Fred Facusse, ya que “de esa forma se premiaba económicamente las decisiones asertivas, esfuerzo, mérito y el trabajo individual de los funcionarios aludidos”, expresó.