
Notoriamente satisfechos y confiados en que todo el proceso de arribo del transporte mayor a Punta Arenas se desarrollará de la mejor forma, ayer en el edificio de la Intendencia se reunió la máxima autoridad regional, Mario Maturana; el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Gustavo Faraldo; el representante legal de Transportes de Inversiones Magallanes y gerente comercial de Gasco, Marcos Cvjetkovic, y el gerente de Gasco en la región, Peter Schmohl, para firmar el documento que oficializa a la empresa como la responsable del proyecto que traerá las micros a la ciudad.
Específicamente se trató del contrato para el otorgamiento de un subsidio a la prestación de servicio de transporte urbano.
“Hoy (ayer) estamos sellando a través de este acto algo que para la comunidad va a ser tremendamente importante a partir del próximo año, en términos de disponer de una oferta de transporte público mayor de calidad, oportunidad y todo aquello que le permita mejorar sus opciones de traslado dentro de una ciudad que crece cada vez más”, manifestó Faraldo.
El intendente Maturana atribuyó la gestación del proyecto a la necesidad expresada por las propias personas y de los estudiantes, quienes “pusieron la nota de la urgencia una vez que un sistema se había transformado en monopólico, que no es regulado y que había optado por una tarifa que dañaba la economía de la población”.
A su vez, Cvjetkovic declaró: “Estamos muy contentos por cómo se ha llevado a cabo este proceso. Participar de este proyecto nos llena de orgullo porque vamos a hacer un aporte a la comunidad de Punta Arenas”.
La fecha tope que tiene la empresa para tener los 61 buses funcionando es el 12 de abril del próximo año. Sin embargo, lo ideal sería que en marzo ya estén funcionando para que en su regreso a clases, los estudiantes por fin tengan la posibilidad de trasladarse en bus y a un precio más bajo.
El representante de la empresa que se adjudicó la licitación reconoció que la logística para hacer efectivo el proyecto es compleja. Asimismo, dijo que la intención de ellos es que los conductores que se contraten sean de la región, puesto que conocen las difíciles condiciones climáticas que se presentan.
Competencia
Maturana destacó que la llegada del transporte mayor generará que las personas tengan más alternativas para transportarse, lo que en definitiva debería producir una mejora en la calidad del servicio de cada uno de ellos para captar más clientes.
“Es oportuno indicar que esto va a permitir generar la competencia transparente y leal en todos los servicios de locomoción existente en la ciudad y que indudablemente va a redundar en el beneficio de la gente”, agregó.
Con estas declaraciones la autoridad negó que se produzcan conflictos entre los empresarios del rubro. A pesar de que los representantes de los colectiveros ya han hecho públicas sus aprensiones con respecto a la pérdida que les generará la llegada de las micros.
Asimismo, valoró la instancia debido a que desde 1980 “comenzamos a ver la declinación de una de las ramas más importantes de la locomoción, que era la mayor, hasta llegar a un punto que desaparecía. Hoy estamos en un punto de inflexión”, afirmó el intendente.
Buses
Cvjetkovic explicó que ahora comienza el período de fabricación y desarrollo de los buses. Además de traerlos.
Entre las características de los vehículos destaca que son los primeros a gas natural en Chile, de un alto nivel tecnológico y los menos contaminantes de Sudamérica.