
Las propuestas que se recopilen en este encuentro se sumarán a las conclusiones del primer Foro Regional de Salud, realizado el 17 de octubre con la participación de representantes de los diversos ámbitos del quehacer regional.
La seremi de Salud, María Isabel Banciella, destacó que este encuentro será parte importante en la elaboración del camino en salud. “Es una gran oportunidad y un ejemplo concreto de participación y descentralización para nuestra comunidad, sector salud y región”.
La información obtenida a nivel nacional servirá de base para la elaboración de los objetivos sanitarios de Chile para los próximos diez años, que son la carta de navegación para la gestión de salud. De ellos se desprenden las prioridades de salud, las estrategias, la planificación de las actividades y la estimación de los recursos requeridos para cumplir las tareas.
Este proceso participativo que ha iniciado el Ministerio de Salud tiene como eje establecer desde la propia comunidad los requerimientos de la población en materia de salud, priorizando el logro de equidad e incorporando como insumo las expectativas de la población y otros actores del gobierno, para alcanzar una mejor salud al 2020.
Una de las diferencias fundamentales con la formulación de las prioridades sanitarias actuales es que se están realizando en las 15 regiones y se incorporan las ideas y planteamientos de la comunidad, elemento que no se incluyó en la ocasión anterior.