
El público pudo conocer varios aspectos del trabajo que ha efectuado Rojas durante los últimos tres años, donde llamó especialmente la atención los efectos generados por computadores, algunos videos experimentales y ciertos procesos de trabajo. Estas muestras ayudaron a que los jóvenes comprendieran con mayor precisión la forma en que se realizan este tipo de piezas gráficas.
“La importancia de la exposición radica en ampliarles el espectro profesional que pueden tener después de haber salido de clases. Enseñarles un poco más de lo que puede llegar a ser el mundo real del trabajo y a lo que se pueden dedicar, con las herramientas que les entrega una carrera como el diseño, en el área estética o en el campo un poco más visual, saliendo de los mercados más tradicionales, como la editorial o corporativa”, manifestó el profesional.
Además, afirmó que las nuevas tendencias se sitúan actualmente en áreas como cine, televisión, animación de personajes, y todo lo que las nuevas herramientas tecnológicas ligadas con software puedan aportar para poner en movimiento un diseño.
La directora de carrera de Diseño Gráfico Profesional, Carola Castro, recalcó el nivel de especialización de Carlos Rojas. “Se trata de un gran expositor a nivel nacional, que ganó un premio Achap en efectos especiales, y que ha llevado el arte digital a lo que es televisión, postproducción y avisos publicitarios, por ejemplo”, puntualizó.