
La iniciativa, que fue remitida a la Comisión de Gobierno, Regionalización y Descentralización del Senado, modifica la Ley Orgánica Constitucional de Partidos Políticos, incorporando tales conceptos, los que ya fueron adoptados por el PSOE, Partido Socialista Obrero Español.
Según los legisladores, dicha colectividad "asumió la creciente importancia de Internet en la participación cívica y política de muchos ciudadanos y constató que se está en presencia de una nueva expresión de activismo, una nueva forma de militancia política, que se diferencia de la tradicional, pero que es perfectamente compatible y complementaria con ella".
Por ello, agregan los senadores, "se creó la figura del cibermilitante, modificando sus estatutos para recoger esta nueva forma de militancia, cuyas principales características son el dinamismo, la interactividad y la inmediatez.
Asimismo, señalan que hoy se considera importante percibir y potenciar todos aquellos puntos de encuentro que puedan permitir levantar, a partir y a pesar de la constatación de las diferencias, una plataforma política común.