
A pesar de la evidente necesidad de los habitantes de Punta Arenas, y de lo mucho que costó encontrar una empresa que realmente quisiera hacerse cargo del tema, han surgido críticas al proyecto del transporte mayor que se pretende implementar en la capital de Magallanes de la mano de Gasco.
Las declaraciones en contra del futuro sistema nacieron del presidente de la Asociación de Taxi y Colectivos de Punta Arenas (Tacopa), Marcelino Aguayo, quien afirmó que no se cuenta con la infraestructura vial necesaria para los buses y que los horarios peak se verán agravados.
Sin embargo, el director de Tránsito de la Municipalidad de Punta Arenas, Sergio Oyarzo, declaró que “esto va a dar solución a un sector importante que demanda este servicio, más si es de buen estándar de calidad y accesible”.
Además, aseguró que el trabajo que está realizando el departamento municipal junto con la seremi de Transportes y la empresa Gasco, permitirá que la llegada de las micros no sea un hecho traumático para los conductores ni para los usuarios.
Oyarzo reconoció que el arribo de los 61 buses “no es un tema menor”, pero considera que sus características, como que tengan una capacidad para sólo 30 pasajeros y que sean de diez metros de largo, “va a ayudar a que la circulación no se vea tan afectada y va a permitir mayor movilidad”, dijo.
Planificación
Una de las principales aprehensiones de los choferes es que aumente la congestión vehicular en las horas peak, no obstante el especialista explicó que “se establecieron frecuencias. No van a transitar todas las micros simultáneamente”.
Además, están previstas mejoras en la señalización, se estudiará la ubicación de los paraderos y se reprogramarán los semáforos.
Últimas adaptaciones
Si bien el proyecto para poner en circulación los buses es completo, para evitar problemas habrá que esperar el día en que salgan a la calle para finiquitar los detalles.
“Hay que ver qué pasará cuando empiecen a operar, porque tal vez muchas líneas de colectivos puede que readecuen sus líneas. Todo va a depender el trazado”, estimó Oyarzo.
Educación
El director de Tránsito aseguró que las razones que generan atochamiento en la ciudad son, mayormente, imprudencias de los choferes, por lo que no se le podrá atribuir a la llegada de las micros esta situación.
“Hay conductas que se pueden mejorar. Por ejemplo las detenciones en cualquier parte de la calle. Eso sí genera problemas. Si eso se logra limpiar, los buses no deberían producir ninguna alteración”, expresó.
Este mismo hecho hace que las autoridades no desechen la posibilidad de se implementar vías exclusivas, aunque reconocen su complejidad.
“No descartamos las vías exclusivas, pero para que funcionen tiene que haber un diseño determinado. Pero vamos a ver la posibilidad”, dijo.
Finalmente agregó que “creo que desde el punto de vista vial no se van a generar tantos problemas como la gente cree”, puntualizó.