Bienvenida la religión para amarnos I por Víctor Corcoba Herrero

General
01/12/2009 a las 16:48
Antaño se describía la religión como el “opio de los pueblos”. En el momento actual, según ha dicho recientemente el arzobispo Celestino Migliore, observador permanente del Vaticano ante Naciones Unidas, es cada vez más considerada la “vitamina de los pobres”. En cualquier caso, la aportación de las religiones al mundo ahí está y debe ser para amarnos. Servidor acaba de recibir el Anuario 2010 de la Compañía de Jesús, el quincuagésimo de la serie; el primer número se publicó en 1960. A través de sus páginas, queda refrendado una vez más el espíritu universalista de los jesuitas y su preocupación y ocupación por el ser humano, sin distinción alguna. Es cierto que vivimos en un mundo en el que por la ciencia podemos saber cómo funciona el universo,  pero el por qué se mueve así, de este modo y manera, entra más en el terreno de las creencias de las personas. Los jesuitas se distinguieron muy pronto en esta clase de estudios. En la actualidad, el Vaticano tiene un observatorio y pide a la Compañía que lo provean de astrónomos, a fin de mostrar al mundo de forma patente que no se teme a la ciencia sino que se la cultiva. Se continúa así una larga tradición jesuística que ve en el conocimiento del mundo creado un camino para llegar al Creador. No en vano, San Ignacio escribió que “su máxima consolación procedía de contemplar los cielos y las estrellas, que miraba largo rato y a menudo, porque de ellos le nacía el impulso más fuerte para servir a Nuestro Señor”. También poetas de todos los tiempos, observadores y visionarios de la vida, han versado la estética del universo. El mismo Galileo llegó a decir que “las matemáticas son el alfabeto con el cual Dios ha escrito el universo”. Precisamente, en este año que estamos a punto de finalizar se ha celebrado el Año Internacional de la Astronomía por coincidir con el cuatrocientos aniversario de aquella noche en que Galileo enfocó su telescopio al cielo por primera vez, y también los jesuitas como astrónomos y representantes del Vaticano, han participado en las actividades del mismo. Así han copatrocinado encuentros sobre asuntos que van desde astrobiología a la astronomía y acciones culturales, como filmes y shows del planetario, mantenimiento de bloggs y publicación de una obra de divulgación sobre la astronomía y el Vaticano.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD