La consolidación de Claudio Naranjo en Dimayor

General
01/12/2009 a las 18:12

Magallanes tiene el orgullo de contar con un representante dentro del equipo más ganador de los últimos tres años en el básquetbol de la Dimayor: Liceo Mixto de Los Andes.
Se trata de Claudio "Calulo" Naranjo, un joven de 22 años que el domingo se coronó tricampeón de la máxima competencia cesteril, cuando su equipo cerró la llave invicto tras vencer a Deportivo Valdivia 4-0.


Lo del "Calulo" fue una participación más que destacada durante el Torneo de Clausura. Si consideramos el gran nivel y la trayectoria de sus compañeros titulares (Patricio Briones, Percy Werth, Patrick Sáez, entre otros) el rendimiento de Naranjo en el rectángulo de juego fue de menos a más, llegando incluso a ser la mejor mano de su equipo en algunos de los partidos más importantes.
"De los campeonatos del Mixto he estado en todos, cuatro finales y tres campeonatos. La más especial para mí fue esta última porque tuve más minutos en cancha y lo disfruté a mil", dijo el jugador.



 


El mejor equipo


Mixto fue el plantel que jugó el básquetbol más sólido, el que contó con más variantes, el que fue más eficiente y efectivo, y el tercer equipo en la historia de la Dimayor en repetir tres veces el título.
En la mayoría de los partidos, el puntarenense se vio postergado en la banca, situación obvia en un plantel tan completo como el Mixto. Sin embargo, el "Calulo" cumplió cada vez que el DT Pablo Ares le dio la oportunidad y la confianza para ingresar al rectángulo de juego, y no le tembló la mano ni siquiera en los partidos más importantes. Sus anotaciones fueron importantes en las semifinales, y más aun en la final ante el CDV, donde demostró que su tiro es de temer, apareciendo en momentos claves y con grandes puntos.
"La superioridad del Mixto estaba clara. Si miramos los nombres de cada equipo, en el perímetro y el juego interior, pese a que ellos llegaron a la final con mucho esfuerzo y buena defensa, no pudieron con un equipo con tanta categoría, lo que se reflejó en el 4-0 que también hace mucho tiempo no se veía en una final Dimayor.


Incidentes
en el Coliseo


Aunque el cuarto y definitivo partido terminó en escándalo, debido a que en los últimos segundos la frustrada hinchada local, que repletó el Coliseo Antonio Azurmendy Riveros, arrojó una lluvia de proyectiles a los justos vencedores.
"Salir campeón de visita no es lo mismo que en casa, pero igual lo disfrutamos. Todo dependía del primer partido, les pasamos la presión a ellos y se nos hizo más fácil el triunfo. Lo más complicado fue el público, en un gimnasio repleto con cinco mil personas se hace mas difícil. Aparte, tiraban monedas y botellas (lo que tuvieran a la mano), pero todos saben que Valdivia es la capital del básquet y sabíamos a lo que íbamos", aseguró Naranjo.


Su historia


El "Calulo" pertenece a una familia magallánica que ama el básquetbol. Hijo de Humberto Naranjo, quien fuese su entrenador en el Club Español en las series menores; hermano de Carlos y Paola, el primero técnico campeón de la Liga C 2009 con Inacap, y la segunda una destacada seleccionada nacional de La Roja cestera adulta.
Luego jugó por Cordenap donde consiguió, según sus propias palabras: "Muy buenos amigos y campeonatos también". Finalmente, Naranjo defendió al club Sokol Croata, y según comentó el propio jugador: "Principalmente porque estaba jugando mi primo Maximiliano Alvarado Naranjo, y ganamos campeonatos juveniles y adultos". En los croatas permaneció un año para posteriormente viajar a Los Andes.
"A los 16 años me vine de Punta Arenas a Los Andes con la intención de jugar en Dimayor, precisamente en el Mixto. Partí jugando en las formativas, pero siempre con el primer plantel ganado minutos, el respeto de los jugadores y del entrenador.
"Desafortunadamente sufrí un par de lesiones que me dejaron fuera de la cancha un tiempo, pero este año, me propuse jugar duro, pasar a ser un jugador importante en el primer equipo, y creo que lo logré con éxito", agregó el puntarenense.


El futuro


Naranjo comentó, finalmente, que su contrato con el cuadro tricampeón termina este año, situación que lo deja en la incertidumbre con respecto a su continuidad.
"Este año termino contrato con Mixto, y en las próximas semanas vamos a ver si sigo en el equipo. Mi intención es seguir para terminar mis estudios que, en este momento, es una de mis prioridades al igual que el basquetbol. También es una la posibilidad jugar de nuevo en Punta Arenas, en el equipo de mi hermano Carlos (Inacap), pero no es nada seguro y aún tengo que ver que pasa en Dimayor", concluyó el jugador tricampeón.


El Bielsa
de la Dimayor


A su vez, el joven técnico Pablo Ares, de 32 años, consiguió situarse entre los estrategas más ganadores de Chile. Igualó a Luis Pérez en cantidad de coronas y quedó a tan sólo un título de Héctor Oreste, gestor del tetracampeonato de Universidad Católica en la década del 80’.
Con minutos en los momentos precisos y manejando correctamente al plantel, Ares ha demostrado que tiene capacidad de sobra para estar al mando de la banca del que, hoy por hoy (y ya hace cuatro años prácticamente), es una de las mejores instituciones del baloncesto de nuestro país.
"Fue un año muy difícil en varios puntos. Queremos seguir haciendo historia por lo que iremos por el tetracampeonato en el Apertura 2010. Valdivia hizo un gran trabajo, pero nosotros dimos nuestro mejor esfuerzo", aseguró el DT de Los Cóndores.
Por: Felipe García G.


PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD