
La jornada que cuenta con el patrocinio del Consejo de la Cultura y las Artes Región de Magallanes y Antártica Chilena, Municipalidad de Punta Arenas y Gobernación de Magallanes comenzará mañana a las 21.00 horas con la exhibición del video “El derecho de vivir en paz”, en la Casa de los Derechos Humanos, ubicada en avenida Colón 636. Posteriormente, frente al inmueble, se efectuará una velatón.
Al día siguiente, a las 11.00 horas, partidos políticos y agrupaciones de derechos humanos, programaron un acto en la Plaza Muñoz Gamero, con el fin de reconocer y destacar la obra e influencia del autor de temas como ‘El cigarro’ o ‘Te recuerdo Amanda’.
El programa continuará en la tarde, a partir de las 16.00 horas, donde se desarrollará el acto central. En la oportunidad, artistas locales y la comunidad en general, convocados por el taller popular Aike Trova, Centro Cultural Caminos del Sur y Colectivo Aczión Kultural, expresarán sus sentimientos.
Según informó el integrate del Colectivo Aczión Kultural, Pedro Güichapany, de Aczión Kultural, entidad que ha estado en contacto con la Fundación Víctor Jara. Las condolencias pueden ser enviadas a la familia del intérprete a través del email [email protected].
Despedida masiva
El cantante, torturado y asesinado hace 36 años por la dictadura de Augusto Pinochet, tendrá una despedida masiva a partir de hoy.
La ceremonia fúnebre que se extenderá hasta el sábado se efectúa seis meses después de que sus restos fueran exhumados por una orden judicial.
En el edificio de la fundación que lleva su nombre estará su ataúd, el que será llevado hasta el Cementerio General de Santiago tras una romería por las principales calles de la ciudad.
Jara fue detenido el mismo día en que Pinochet tomó el poder, el 11 de septiembre de 1973, junto a otros 5.000 prisioneros políticos en un estadio techado del centro de Santiago. Ahí fue brutalmente torturado y cinco días más tarde recibió más de 40 balazos. Las manos con que tocaba la guitarra le fueron destruidas.
Su cuerpo acribillado junto al de cientos de prisioneros ejecutados fue trasladado hasta el Servicio Médico Legal. Un funcionario lo reconoció y avisó de su muerte a la viuda, la bailarina británica Joan Turner.
En secreto, en silencio y sin flores, el funcionario, Turner y un amigo lo sepultaron en un pequeño y modesto nicho en el Cementerio General del Santiago, donde permaneció hasta el 4 de junio.
El juez Juan Eduardo Fuentes ordenó la exhumación de los restos de Jara para someterlo a nuevos exámenes forenses, luego de que un ex conscripto del Ejército confesó ser el autor material del crimen, aunque luego se retractó.El ex soldado fue procesado, al igual que el jefe del centro de detención.