
Se acerca el verano y muchas familias comienzan a planificar sus vacaciones. Algunos optan por trasladarse en avión a sus destinos, pero un importante porcentaje prefiere realizar el viaje por tierra, para reducir costos y conocer nuevos lugares.
Las particularidades geográficas de Magallanes hacen que sea imposible desplazarse vía terrestre al resto del país sin atravesar territorio argentino. Si bien los trámites en Aduanas se han modernizado con el objetivo de hacerlos más expeditos y empleando tecnología, hay que tener en cuenta qué documentos hay que disponer para pasar por los pasos fronterizos y no encontrarse con sorpresas y contratiempos.
El documento requerido varía de acuerdo al lugar a donde se dirija. Si lo que se desea es ir a alguna región de Chile, se exige contar con un pasavante, que es un documento emitido por Aduanas que habilita poder sacar al resto del país un vehículo de su propiedad internado por Zona Franca, hasta por 90 días por cada año calendario, computándose para tales efectos, tanto la permanencia del vehículo en el resto del país como en el extranjero.
El pasavante tiene una vigencia de un año, a contar de la fecha de emisión, y además un número único que permanecerá asociado por toda la vida del vehículo, aunque posteriormente cambie de dueño. Se trata de un documento personal e intransferible y por lo tanto, habilita sólo al propietario del auto para conducirlo fuera de la zona de extensión.
El director regional de Aduanas, Roberto Cárdenas, explicó que en la región cerca de un 98% de los vehículos son adquiridos bajo el régimen de Zona Franca, por lo que se hace indispensable contar con el pasavante si se quiere viajar a otra región de Chile. “Ese trámite se hace en las oficinas de Aduanas y las personas que tienen el pasavante del año pasado, no tienen que volver a tramitar el documento porque se renueva automáticamente, siempre y cuando no se haya transferido el vehículo”.
En tanto, las personas que piensan viajar sólo a Argentina, pueden tramitar directamente en la página del servicio de Aduanas (www.aduana.cl) el formulario de Salida y Admisión Temporal de Vehículos. Hacer la diligencia por internet ayuda bastante en los tiempos de atención.
En el caso de los menores de 18 años que viajan sin la compañía de sus padres o representante legal, deberán portar su cédula de identidad o pasaporte vigente y una autorización notarial, sin legalización consular. Los menores adoptados deberán cumplir los mismos requisitos. También hay que disponer de un seguro de daños contra terceros para viajar a Argentina.