
Entre ellos destaca la concreción definitiva de los hospitales para Punta Arenas, Puerto Natales y Porvenir. “No sólo los hospitales sino, que también, las especializaciones y los especialistas que van a poder llevar acabo atenciones que antes no teníamos en la región”, expresó.
Otro de los aspectos positivos que destacó el parlamentario es la integración de los pasos fronterizos con Argentina y la pronta concreción del tránsito libre de las personas por las fronteras de doble cabecera lo que le va a dar una sinergia muy especial a la Patagonia chileno-argentina.
“Del mismo modo, en el último tiempo uno de los temas que fue muy trascendente para la región, tiene relación con el transporte público y tengo la percepción que esto se va a poder concretar tanto desde el ámbito municipal para la atención de los niños más vulnerables que asisten a los colegios, como lo que dice relación con los nuevos buses para el transporte público donde tengo la esperanza que todo sea en directo beneficio de los habitantes de nuestra región, situación que se puede lograr gracia al haber votado el Transantiago 1, donde se dejó establecido que estas empresas nueva que participaban iban a tener una subvención muy importante por parte de los gobiernos y eso se logró gracias a nuestra votación y eso me complace muchísimo”, señaló el parlamentario.
Además, Bianchi manifestó que una de las cosas que tiene mucha importancia para él fue la concreción de un proyecto de ley que dice relación con los gobiernos regionales, donde próximamente los consejeros regionales (cores), van a ser elegidos por voto popular y no sólo eso, sino que también se elegirá de esa forma a un presidente del Gobierno Regional.
Finalmente, el vicepresidente del Senado destacó que “con el triunfo de (Miodrag) Marinovic por primera vez habrá un equipo independiente, ajeno a todo interés partidario, como parlamentarios de Magallanes”.
Lo preocupante
El parlamentario dijo que le preocupa la desocupación y el total incumplimiento de las promesas del gobierno con respecto de que nunca se pudo implementar la prometida barcaza para Tierra del Fuego. “Nunca se logró decir la verdad respecto del proyecto de Lago Mercedes, donde tengo casi la certeza de que eso va a terminar siendo una sociedad entre Enap con Methanex o con la empresa Wintershall”, expresó.
También le inquieta la situación que enfrentan las corporaciones de Chile. “Allí hay un tema no resuelto, un tema país. Hoy, el Estado no financia a la educación pública en su totalidad y esto hace que hayan situaciones permanentemente complejas”, expresó Bianchi.
El senador dijo, también, que lo que más le preocupa es la ausente visión de una mirada de futuro de la región. “Para mí eso es lo más inquietante, no hay liderazgos regionales, en el orden ambiental, en la generación de energía y en lo productivo. Para mí esa es la base para poder tener un mayor crecimiento como región y eso no lo he observado en quienes debieron haber liderado. Nosotros hicimos nuestro trabajo, pero indudablemente que se requiere el compromiso de la autoridades regionales”, manifestó.
Lo negativo del año
“El que hayamos observado como el Gobierno Regional se dedicó en un momento de desesperada campaña a incluso coartar la libre expresión de los medios de comunicación regional. Esto ha sido una clara señal de desesperación por parte de ellos, sino que llegaron a situaciones límites repudiadas por toda la región y por el país para apreciar que con el poder de la autoridades regionales pretendieron acallar a un medio como ITV”, dijo.
En segundo lugar la cesantía. “Yo aspiro y anhelo que con los fondos regionales que tenemos hoy podamos ser mucho más capaces de generar un banco de proyectos que permita tener mayor estabilidad laboral durante todo el año y por último un detalle menos, pero que no debiera repetirse nunca más lo bajo que se puede llegar en una situación democrática tan especial como son las campañas, al intentar enlodar livianamente a cualquier persona”, expresó finalmente el parlamentario.