Diputados independientes: un factor decisivo a la hora de definir la mayoría de la Cámara Baja

General
02/01/2010 a las 11:48
Chile ya manifestó su voluntad en las urnas el 13 de diciembre pasado y el Congreso Nacional definitivamente tendrá variaciones en su estructura cuando el próximo 11 de marzo asuman sus funciones los 120 diputados de la República que ejercerán en el período 2010-2014.
Hasta ahora, la Concertación había sido mayoría en la Cámara Baja con 56 parlamentarios, pero eso cambiará en marzo, ya que prácticamente se ha producido un empate técnico entre el conglomerado oficialista y la Coalición por el Cambio, con 57 y 58 diputados respectivamente, si se toma en cuenta el hecho de que el Partido Comunista pactó con la Concertación y con su apoyo lograron la elección de tres de sus candidatos.
De este modo, el próximo presidente de Chile, ya sea Eduardo Frei Ruiz-Tagle o Sebastián Piñera, tendrá que entrar a negociar con los tres diputados del PRI y con los independientes electos que lograron romper el sistema binominal: en Coquimbo, Pedro Velásquez, y en Magallanes, Miodrag Marinovic quienes han conformado el Comité Independiente.

El PRI
Los que ya han mostrado sus inclinaciones han sido los tres diputados electos del PRI. La parlamentaria electa por San Fernando, Alejandra Sepúlveda, ha tenido cierto acercamiento con la derecha, a la que ve con “buenos” ojos. “ Yo voy a votar, pero no voy a decir por quién públicamente, como no lo he hecho en todos estos meses. Cada sector tiene sus pros y sus contras. Además, he tenido complicaciones personales al interior de la Concertación. El trato que he recibido durante estos años ha sido muy complicado. El trato del gobierno ha sido pésimo para mí, tanto del gobierno nacional como del gobierno regional”, dijo Sepúlveda a diario La Nación hace una semana.
Distinto es el caso del diputado electo por Illapel Luis Lemus, quien en segunda vuelta aseguró que votaría por Frei. Finalmente, tenemos al congresista Pedro Araya, quien pese a no haber demostrado su postura en forma evidente tuvo un acercamiento con el candidato oficialista, a quien públicamente le deseó buena suerte.

El factor independiente
En reiteradas ocasiones, tanto el senador Carlos Bianchi como Marinovic han dicho que el ser independiente es muy importante a la hora de tomar decisiones trascendentes, ya que no tienen que cuadrarse con intereses partidistas, por lo que el gobierno debe negociar con ellos para obtener su apoyo y ellos a su vez pueden hacer sus peticiones en beneficio directo de la región y los magallánicos.
El ingeniero comercial dijo que “los votos de los independientes van a definir la nueva mesa en la Cámara. Además, hay que elegir al presidente de ésta y nosotros tenemos el voto para decidir si es de la Alianza o de la Concertación”. El diputado electo agregó que van a utilizar esa votación en beneficio de sus regiones.
En tanto, Pedro Velásquez asegura que no cambiará su condición de independiente cuando llegue al Congreso, pese a que ya ha tenido ofrecimientos de algunos partidos políticos que lo han llamado. “Voy a continuar como independiente, ya tuve una oferta de un partido amigo al que quiero mucho. Me llamó Pepe Auth, para que me integrara en mi condición de independiente, pero yo quiero compartir con todos”, expresó el ex alcalde de Coquimbo.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
NOTICIA SIGUIENTE Incendio destruye cuatro casas
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD