Aduana en paro por asuntos administrativos

General
05/01/2010 a las 12:00
Más de 65 trabajadores aduaneros están movilizados por motivos netamente internos. El paro que se inició ayer a las 8.00 horas no es sólo en la región sino que en todo el territorio nacional. Este llamado fue realizado por la Dirección General de Aduanas dada la insensibilidad del gobierno a las demandas, explicó el Secretario de la Asociación de Funcionarios de Aduanas filial Punta Arenas, Mauricio Villarroel.
El problema de fondo es que la mesa tripartita que habían instaurado en conjunto con el gobierno y  el Ministerio de Hacienda no ha llegado a buen puerto.
Según Villarroel, las negociaciones ya se han dilatado bastante, a la fecha ya llevan  18 reuniones y consideran que ha pasado un tiempo prudente para que las respuestas a las demandas hechas sean favorables.
Entre los puntos que se están pidiendo está la exclusión de este organismo de la “Alta Dirección Pública” que consiste en que los puestos de mayor rango llámese directores nacionales y sub directores regionales entre otros, a los que se postula dentro de este organismo no sean ocupados por gente anexa, la cual no sabe como es el real funcionamiento de la institución.  O por último,  que dejen a  las personas que llevan años trabajando en el servicio aduanero participar del concurso público ya que saben  como hacerlo, creando así un sistema mixto y más justo en que los beneficiados serían las personas porque no habría tantas falencias.
Según explicó Villarroel los errores cometidos se ven reflejados  en dos casos particulares como son las aduanas de Coyhaique y la de Arica donde el trabajo no es de lo mejor.
Otra de las demandas que ellos consideran de mayor relevancia es que a los funcionarios aduaneros que estén en período de  jubilación  o que ya estén jubilados, obtengan el total de los beneficios entregados actualmente a todos los jubilados del país, que en este organismo no se ha cumplido a cabalidad.
A las demandas expuestas con anterioridad se suma la petición referente a las zonas aduaneras específicamente en los puertos principales que son San Antonio y Valparaíso en los cuales el gobierno con el fin de hacer más expedita la entrada de productos al país, el proceso fiscalizador está en manos de organismos privados, esto quiere decir que no se sabe con certeza que calidad traen las exportaciones y tampoco se sabe cuál es el contenido de lo que llega a esos puertos.
Según Mauricio Villarroel,  “la aduana es el encargado de fiscalizar toda mercancía que entra y sale del país. Si este servicio no lo entregamos nosotros no podemos estar seguros sobre los productos que llegan a la comunidad”.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD