Las distintas tácticas que ha empleado la Concertación para conseguir los votos de MEO

General
06/01/2010 a las 09:21

Para la Concertación conseguir el respaldo de aquellos votantes que en primera vuelta apoyaron a Marco Enríquez-Ominami se ha vuelto fundamental, sobre todo si se toma en cuenta que podrían perder el sillón presidencial después de 20 años de gobierno y lo que es más grave aún, la coalición oficialista integrada actualmente por cuatro partidos políticos (la Democracia Cristiana, el Partido por la Democracia, el Partido Socialista y el Partido Radical Social Demócrata), podría llegar a su fin.
Ante la clara amenaza de que la derecha pueda hacerse del gobierno, el oficialismo ha recurrido a todo. En Magallanes, por ejemplo, a vista y paciencia de todo el mundo se han dado claras muestras de intervencionismo político con la continua llegada de importantes personeros de gobierno a conseguir votos y hacer presión para que los descolgados de la primera vuelta volvieran al redil. Esto se logró a cabalidad después de sostener varias reuniones, claro está que tampoco se hicieron de rogar mucho. A esto se suma la gestión realizada por el ministro del Interior Edmundo Pérez-Yoma para conseguir el apoyo del alcalde "independiente" Vladimiro Mimica.
Y como si ésto no bastara ahora se le han sumado las renuncias de los presidentes del PRSD y el PPD, José Antonio Gómez y Pepe Auth, respectivamente, en lo que se ha convertido en un claro guiño para conseguir el apoyo de Marco Enríquez-Ominami. De hecho, el ex timonel de los radicales le envió un claro mensaje al ex diputado socialista. "Ahora no existe ninguna excusa para no apoyar la candidatura de Eduardo Frei".
Frente a las renuncias de José Antonio Gómez y de Pepe Auth a las presidencias del Partido Radical y el PPD respectivamente, el presidente de la Unión Demócrata Independiente (UDI) en Magallanes, Alejandro Soler, manifestó que éste era una claro gesto de la desesperación que existe en la Concertación por conseguir los votos de Marco Enríquez-Ominami. "Esto no tiene sentido, por los votantes de MEO en primera vuelta lo apoyaron porque querían un cambio y ese cambio en segunda vuelta lo representa Sebastián Piñera. El cambio pasa por una nueva forma de gobernar y hacer las cosas. En el fondo se requiere un nuevo estilo de gobierno", precisó.

Por su parte, el consejero regional de RN Álvaro Contreras dijo que con Sebastián Piñera querían impregnarle un nuevo estilo a Magallanes. "Hay muchas cosas que hay que modificar para terminar con el centralismo, al que el gobierno actual nos ha tenido acostumbrados por 20 años. El tema es claro, el candidato Frei obtuvo casi un 70% de reprobación en esta región y la figura de Marco Enríquez-Ominami, con distintas facetas, encarnaba lo que es la Coalición por el Cambio y Sebastián Piñera que es la idea de hacer algo distinto y de rechazo a la institucionalidad vigente", expresó.

 


PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD