Los trabajadores de la aduana reanudaron sus funciones ayer a las 8.00 horas

General
09/01/2010 a las 21:32
Anfach regional afirmó que el 90% de las exigencias del gremio fueron acogidas.
Los tres días de paralización no alcanzaron a perjudicar al comercio de la Región de Magallanes.
uego de que la directiva nacional llegara a acuerdo con el gobierno, ayer a las 2.00 horas de la madrugada,  la Asociación Nacional de Funcionarios Aduaneros de Chile (Anfach) depuso el paro de actividades que estaba llevando a cabo desde el martes. Sin embargo desde las 8.00 horas reanudaron sus labores.
Si bien en un principio la Anfach no tenía presupuestado realizar un paro indefinido, este se tornó de esta característica luego de que el Ejecutivo no diera señales favorables sobre sus demandas, las cuales consistían principalmente en aumentar la dotación de personal en las diferentes oficinas a lo largo del país, establecer un bono para los trabajadores jubilados del rubro de 11 meses de remuneración y participar como organismo de los procesos portuarios.
“Para nosotros la movilización tuvo un resultado positivo porque la directiva nacional pudo sentarse a negociar con el ministerio de Hacienda y con el gobierno, alcanzado prácticamente el 90% de las demandas planteábamos”, declaró el secretario de la filial Punta Arenas de la Asociación General de Aduanas, Mauricio Villarroel.
Un comunicado público emanado por los dirigentes nacionales del gremio, consignó que se llegó a un acuerdo “con los negociadores del Ministerio de Hacienda, respecto a las demandas de modernización del Servicio Nacional de Aduanas y la solución de numerosos problemas internos, cuya superación se ha demorado largos meses, pese a la creación de una mesa de trabajo entre los dirigentes aduaneros y los representantes del Ministerio de Hacienda, que completó 18 reuniones entre junio y diciembre del año pasado”.
Villarroel manifestó que se hacía urgente una reforma al sistema que actualmente rige la Aduana, sobretodo “en lo que se relaciona a la cantidad de trabajadores, porque estamos colapsados por el alto flujo que existe actualmente. La idea es que la planta de flujo se amplíe”.
Asimismo develó la necesidad de que los funcionarios aduaneros sean parte de las fiscalizaciones de los procesos portuarios, especialmente de fiscalización.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD