
Esto se dio ya que el intendente Mario Maturana, visitó al bebé nacido en el Hospital Regional Doctor Lautaro Navarro, del cual argumentan los padres de la menor Josefa Ruiz Sotomayor nació después de la suya.
La red de protección social impulsada por el gobierno de Michelle Bachelet el año pasado ha tenido una buena aceptación por parte de la comunidad. Esta iniciativa comprende el seguimiento y estimulación a toda mujer que esté embarazada y que quiera que su hijo sea protegido en caso de cualquier percance. Este proyecto va dirigido para cualquier persona, da lo mismo su sistema de previsión, siempre y cuando se quiera atender en algún centro de salud público.
Lo bueno de este sistema es que el recién nacido pasa inmediatamente a poseer todos los beneficios que el Estado pueda entregar.
En cuanto a lo que a salud se refiere, lo primero que recibirá es un ajuar con todos los implementos necesarios para que el bebé esté cómodo por lo menos seis meses. Dentro del ajuar, aparte de una cuna, pañales y mudas vienen sistemas para que se estimule el aprendizaje.
Cuando la guagua está en período de ir a la sala cuna puede hacerlo en las que disponen la Fundación Integra o la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), donde inmediatamente el Ministerio de Educación (Mineduc) se hará cargo de entregarle becas y beneficios hasta que termine su Educación Superior, en caso de que quiera entrar a la universidad.
Para la seremi de Educación, Eleanor Montaña, “esta iniciativa es una de las mejores que ha implementado la Presidenta, ya que protege a la estudiante desde que ingresa a las salas cunas, alrededor de los tres o cuatro años hasta que termina su educación superior siempre y cuando se mantenga en establecimientos educacionales municipales o subvencionados”.
Por eso, todos quienes quieran que sus hijos posean los beneficios otorgados por el Estado deberán engendrar en los distintos hospitales públicos sin importar su previsión.