Brigadistas viajaron a la región de O’Higgins para combatir incendio

General
14/01/2010 a las 11:40
“Es la primera vez que nos piden ayuda desde el norte, ya que siempre somos nosotros los que la necesitamos”, con esta frase el Director Regional de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Juan José Retamal se refirió al envío de diez brigadistas, más un jefe de brigada a la Región del Libertador Bernardo O’Higgins, para lograr extinguir los incendios forestales que afectan a las localidades de Los Bronces y Pichidegua.

Con este hito en la historia de Conaf Magallanes,  estas 11 personas partieron ayer a las 03.45 horas rumbo a Santiago para luego desplazarse a la Región de O’Higgins, en la cual estarán hasta el 25 de enero.

Los brigadistas fluctúan entre los 19 y los 24 años, cuyos nombres son Roberto Fernández, Pablo Millapel, Melquisedec Eriz, Camilo Villar, Cristian Arriagada, Jonathan Abarzúa, Rodrigo Paredes, Cristián Martínez, Manuel Soto, Tomás Aguilera y Javier Oyarzún.

Estos voluntarios son de las compañías 1.201 que corresponde al sector de Cerro Andino y Reserva Forestal Magallanes (Punta Arenas), 1.202 que comprende a Los Huertos (Puerto Natales) y Torre “C” (Cordón Arauco) y por último de la brigada 1.203 del sector de Administración, Torre “A” sector Lago Paine y Torre “B” sector Lago Pehoé (Parque Nacional Torres del Paine).

Estos voluntarios fueron escogidos después que la dirección ejecutiva de la organización haya hecho el llamado de forma urgente, el martes por la tarde. Después de la llamada se preguntó a todo el personal quién estaba dispuesto a ir. “La mayoría se interesó, pero decidimos mandar a diez para no dejar sin resguardo nuestros propios territorios”, explicó Retamal la elección de los voluntarios, quienes son escogidos por su experiencia y por llevar más de cuatro temporadas en la institución. Las temporadas constan de cuatro meses por año y la que corresponde al periodo más peligroso es entre los meses de diciembre a marzo.

Después de haber escogido a las personas que iban a ir a dar su apoyo, se les compraron todos los implementos requeridos para esa misión, donde ellos tendrán que depender el uno del otro para que no sucedan desgracias, ya que como afirmó el director de Conaf, “la vida de cada uno depende del otro, no de sí mismo, ya que es un trabajo de alto riesgo pues van a estar constantemente en peligro”.

Para el jefe a cargo de la brigada, Javier Oyarzún, se privilegió a aquellas personas quienes llevan más de una temporada, ya que ellos poseen más experiencia que el resto y ésta es una gran responsabilidad. Agregó, además: “Trataremos de hacer lo mejor posible este trabajo ya que todo está dentro de nuestras posibilidades”.

Mientras que el jefe regional del Departamento de Protección contra Incendios Forestales les recomendó que se comportaran con prudencia y responsabilidad y que no olvidaran el autocuidado, pues “trabajar en condiciones adversas y aunque los recursos que protegemos son valiosos, nada se compara al valor de una vida humana. Queremos que regresen en las mismas condiciones en que se fueron, aunque llegarán con más experiencia que les será útil para desenvolverse en su vida diaria”.

Estos jóvenes serán repartidos en ambos sectores donde tendrán que unirse a otras cuadrillas enviadas de distintas partes del país, poniéndose al mando de aquellos brigadistas que sean de ahí.

Para uno de estos jóvenes, el viaje tiene otro significado ya que Pablo Millapel nunca ha viajado en avión. Según cuenta, se siente tranquilo pues es su cuarta temporada dentro de la corporación. “Tengo la experiencia de haber apagado ya tres incendios, uno de los cuales fue de grandes proporciones”.

Requisitos
Si uno desea trabajar en la Conaf, lo primero es ser mayor de edad y tener las ganas de servir, después se debe poseer una condición física acorde a los trabajos que se hacen, como por ejemplo combatir incendios, acudir a rescates y por supuesto vigilar que nada pase dentro de las reservas que tiene la corporación dentro de Chile. Por último, se hace un test psicológico para detectar a posibles pirómanos, ya que como explica Retamal, “ya ha habido casos donde el provocador del incendio es uno de nuestros mismos colegas. Menos mal que aquí no se ha dado ningún caso, pero es mejor prevenir”.

En nuestra región son 60 jóvenes, entre los 18 y 35 años, que cubren las tres brigadas, los cuales están en constante entrenamiento ya sea en nuevos cursos o perfeccionándose para poder ser más eficaces a la hora de actuar.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD