
Como es tradicional, se espera que los adherentes al ganador salgan a las calles a celebrar. Festejos que serán vigilados por los uniformados.
“Carabineros tiene un dispositivo planificado para el domingo, por lo tanto estamos preparados para mantener la seguridad de las personas, especialmente mientras se realicen los festejos”, afirmó el subprefecto de los servicios, Ricardo Contreras.
Agregó que “esperamos que las personas se congreguen en la Plaza de Armas y sus alrededores, por lo que habrán efectivos en todo ese perímetro asegurando la normalidad de las celebraciones”.
Pero la fuerza pública no sólo estará alerta a cualquier manifestación que se efectúe durante la noche, cuando ya se conozcan los resultados, sino que comenzarán su jornada de trabajo a primera hora.
“Dentro de la planificación está contemplado que Carabineros comience sus funciones a las 6.30 horas en los locales de votación”, detalló Contreras. De esta manera se realizarán funciones de apoyo a las Fuerzas Armadas, quienes son los responsables de la seguridad y del correcto desarrollo del proceso de sufragio.
Alcohol
Desde la 0.01 hora del próximo domingo los locales que cuentan con patente de alcoholes deberán cerrar sus puertas, ya que comienza a regir la “ley seca”, que prohíbe la venta de licores el día de las elecciones.
Sin embargo, la legislación estableció una salvedad para los hoteles, puesto que estos recintos sí podrán ofrecer alcohol a los pasajeros que se alojen en él.
A su vez, para facilitar la participación ciudadana en el acto electoral tributarias igual como sucedió en la votación pasada, se declaró feriado para el comercio hasta las 14.00 horas del domingo. De esta manera, los trabajadores del rubro podrán sufragar con tranquilidad durante la mañana.
En el caso que el empleador no cumpla el mandato legal, se arriesga a pagar una multa por trabajador de hasta cinco Unidad Tributaria Mensual (UTM). Cada una bordea los $ 37 mil.