
Esta etapa contó con siete reuniones que empezaron el martes y culminaron el jueves. En esta oportunidad fueron tres las juntas donde participaron los presidentes de las distintas uniones comunales de Punta Arenas, representantes de la Cámara Chilena de la Construcción, Astilleros y Maestranza de la Armada (Asmar) y la Superintendencia de Servicios Sanitarios; los cuales expusieron sus ideas para lograr una ciudad más agradable para las personas.
Las Jornadas de Participación Ciudadana constan de cinco etapas. La primera se efectuó en noviembre del año pasado y consistió en evaluación y diagnóstico, donde los representantes de cada uno de los organismos participantes dio su punto de vista de cómo estaba la ciudad. En esta segunda jornada, lo que se buscaba era lograr una imagen objetiva de lo que se quería hacer en los próximos años en Punta Arenas.
Para la asesora urbanista de la municipalidad, Patricia Jiménez, “esto es un logro, ya que todos colaboran y dan sus puntos de vista, los cuales son escuchados con respeto y se analizan en conjunto para ver cuál es la ciudad que queremos”.
Dentro de los puntos tratados y que se llegó a un consenso, de qué era lo más importante están: la accesibilidad a la ciudad y conectividad interna, estructuración de sub-centros y equipamientos, patrimonio urbano, puntos notables de Punta Arenas y vistas en función de la topografía, estructura urbana del borde costero, la extensión natural de la ciudad y conclusiones respecto del sector periurbano de Punta Arenas.
Según explicó el representante del presidente del comité de vivienda de la Cámara Chilena de la Construcción, Cosme Crema, “estas iniciativas entregan un punto de vista de las mejoras y principalmente permiten visualizar los problemas que tiene el Plan Regulador Comunal”. Agregó además, que en esto es muy importante la colaboración ciudadana ya que ellos mejor que nadie saben lo que se puede mejorar.
Otro actor importante en estas jornadas es el jefe regional de superintendencia de Servicios Sanitarios, Alejandro Soto, quien afirmó que este tipo de iniciativas permiten conocer realmente los pensamientos de cada sector. “Nuestra función es decir cuáles son las carencias que tiene el sistema sanitario dentro de la comuna”.
A su vez, el presidente de la junta de vecinos Nº 32 Los Cerros, Víctor Gallardo, sostuvo: “Estoy muy sorprendido de esta invitación, ya que la mayoría de los planes comunales se hacen técnicamente, a lo que me refiero es que se llama a personas expertas en estos temas y no se consulta a los que vivimos en los lugares que es lo que de verdad nos interesa, por eso esta iniciativa es muy buena”.
Estas propuestas creadas en conjunto serán mostradas en una sesión extraordinaria del consejo municipal, para ser evaluadas.