Dirigente scout magallánico llama a las familias a estar tranquilas

General
16/01/2010 a las 19:20
Todo el país conoció a través de los medios de comunicación el desafortunado rito que realizó un grupo de scouts a uno de sus integrantes. Actos que mantienen al joven en estado grave e internado en un centro asistencial.
A pesar de que los protagonistas de este accidente no pertenecen a la Asociación de Guías y  Scouts de Chile, este hecho ha golpeado fuerte a los integrantes de esta agrupación nacional, puesto que lamentan el sufrimiento de la familia y que la sociedad pueda mal interpretar lo que realmente significa llevar el pañolín alrededor del cuello.
Para entender su funcionamiento, hay que saber que las personas que deciden convertirse en miembro de este conjunto deben respetar diez reglas basadas en el respeto. Su principal lema de acción es: “dejar el mundo mejor de como lo encontramos”.
Por ello lo ocurrido en Chillán es considerado enfáticamente por el director de Zona Magallanes y Distrito Punta Arenas de la Asociación de Guías y Scouts de Chile, Roberto Almonacid, como una “excepción”.
“Tenemos muy bien definido como se realizan las ceremonias, que no son denominadas como ritos. Estos tienen el objetivo de indicar los pasos que van logrando los niños y deben ser breves, sencillas y significativas. Sobre todo no son ocultas”, detalló.
El dirigente explicó que si algún grupo efectúa actos poco claros o a escondidas “están errando el camino”, puesto que el “scoutismo” pretende la formación integral de los niños y jóvenes.
Incluso los padres o los responsables de los menores scouts están al tanto de todas las actividades, campamentos o excursiones que se realizará, ya que se llama a reuniones para informar sobre estas salidas. Cada una de estas visitas a terreno, como medida de precaución, deben ser informadas a la directiva y a Carabineros, detallando el nombre de cada uno de los participantes.
Locales
Los scouts están presentes en todo el país y nunca se han presentado problemas ni denuncias en Magallanes, a pesar de que son más de 400 los inscritos. “Esta ceremonia que generó el accidente no se realiza en la región”, aclaró convencido Almonacid, puesto que están establecidas diversas formas para mantener el control de las actividades que se efectúan.
“Todos los dirigentes somos capacitados. Los cursos en los que participamos no tienen que ver solo con contenidos, sino que con ir reforzando nuestros valores. Nuestra ley invita a vivir de una forma adecuada, construyendo el mundo”, afirmó.
“Por ejemplo, el décimo artículo dice que el guía y el scout es limpio de pensamiento, palabra y acción”, agregó. Principio que se contrapone totalmente a lo visto en el caso del joven agredido.
Patrocinantes
Es importante que para prevenir hechos lamentables, las familias consulten si el grupo al que se pretende inscribir el hijo pertenece a una asociación o es independiente, puesto que quienes forman parte de la entidad nacional, cuentan con paquete de medidas de resguardo, que incluye seguro médico.
Rescate
Cabe destacar que las personas que encontraron a los turistas franceses intoxicados por consumir mariscos con la toxina de la marea roja, fueron los jóvenes scouts del Colegio San José. Una muestra clara de que esta agrupación apuesta por la vida y está lejos de permitir e incentivar el daño al prójimo.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD