A las 18 horas la Concertación magallánica reconoció derrota, levantó el comando y se fue para la casa

General
18/01/2010 a las 08:35
“En política los errores se pagan”, fue el lapidario comentario de un concertacionista cuando se retiraba de la central de cómputos que el conglomerado oficialista montó en el Club Pesca y Caza, en calle José Menéndez.
Dos décadas después de que las banderas del arcoiris flamearan como símbolo de quienes iban en busca del cambio, entonando “la alegría ya viene”, ayer fueron derrotados por sus adversarios políticos, con un resultado que en Magallanes fue mucho más lapidario y doloroso para el oficialismo porque los resultados de elecciones anteriores siempre los favorecieron.
Cuando comenzaron a conocerse las primeras cifras muchos decían que la diferencia era remontable, aunque los más duchos en estadísticas olfateaban lo contrario. Con 34 mesas escrutadas, pasadas las 17 horas, Piñera llegaba al 54,93% y Frei al 45,07%. Y luego con 57 mesas y 8.461 votos la diferencia era la misma. “Hay muy poco y nada que hacer”, señaló uno de los encargados.
Alrededor de las 17.30 horas comenzó a llegar un poco más de público, dirigentes de algunos gremios y autoridades, pero el que no apareció fue el senador socialista Pedro Muñoz, para algunos uno de los responsables de los magros resultados de la Concertación en el último tiempo, sobre todo en las parlamentarias donde se empecinó en llevar a la ex gobernadora Ana María Díaz.
Diputada
A las 18 horas, la responsable del comando de Frei en Magallanes, la reelecta diputada DC, Carolina Goic, reconoció el triunfo de la oposición a los medios de comunicación que a esa hora se encontraban afuera del centro de cómputos.
“Claramente no es el resultado que uno esperaba”, dijo la parlamentaria en alusión a lo ocurrido en Magallanes, lo que tomó como un potente mensaje que les entregó la ciudadanía. Agregó que su conglomerado luchó por el retorno a la democracia y por fortalecerla, “así que por lo tanto son las reglas del juego”.

Malas prácticas
Además, no dejó pasar la ocasión para criticar ciertas prácticas políticas, al momento de destacar a todos los chilenos que votaron por la Concertación. “Esto nos tiene que llevar a reforzar el trabajo, pero sobre todo a escuchar el mensaje que tiene que ver con la renovación de las prácticas, como modificar cosas que a los ciudadanos no les gusta”, indicó en alusión a la negativa de la Concertación a realizar primarias.
La diputada indicó que los desafíos siempre los asume en un rol constructivo, al consultársele por la postura que tendrá en su rol de oposición. “Voy a seguir trabajando con la misma fuerza sobre todo en los temas relevantes a favor de la región”.
Luego que la parlamentaria se retiró del comando la gente partidaria a Frei comenzó a hacer abandono del gimnasio. Los dados estaban tirados y a esa hora el ministro del Interior ya había reconocido el triunfo de Piñera.
Intendente
A las 20 horas, el intendente Mario Maturana emitió un pronunciamiento oficial destacando “el correcto desarrollo del proceso democrático que permitió que la gente se manifestara y eligiera al nuevo Presidente de Chile”.
“Los resultados nos indican que la democracia se vive y se celebra; y con ella vamos a continuar trabajando por este país y esta región hasta el último día que nos corresponda. Felicitamos, nosotros como gobierno, a quienes obtuvieron el margen de diferencia que permite provocar un cambio de gobierno en el país. Estamos felices de entregar un país ordenado, económicamente financiado y fundamentalmente con una proyección social que, sabemos, va a continuar en los próximos años”, enfatizó el intendente.
Sobre la derrota electoral que la Concertación sufrió en Magallanes, Maturana señaló que dichos resultados merecen un análisis profundo, especialmente de los partidos políticos. “En el análisis claramente se produce un quiebre importante en lo que es la tradición de la votación concertacionista en la Región de Magallanes y eso creo que a nivel de los partidos de la Concertación nos obliga a revisar nuestra manera de trabajar. Si tenemos una Presidenta con una aceptación tan grande en el país y el trabajo de su gobierno tiene un respaldo superior al 57%, entendemos que el trabajo que hemos realizado no es el que ha sido rechazado, probablemente hay que buscar respuestas en otros lugares y a eso hay que darle tiempo, con la tranquilidad necesaria para estudiarlo y verlo. Yo no soy partidario de hacer análisis tan a primera hora, sobre todo cuando la diferencia es tan pequeña, un 3% de los votantes. Viendo los últimos resultados, estamos hablando de una diferencia de 6,5 votos por mesa en todo el país, o sea, poco más de la mitad del país quiere un cambio y la otra mitad le da un respaldo al trabajo de la Concertación”, expresó Maturana.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD