Ventaja en regiones extremas y grandes urbes fue decisiva

General
18/01/2010 a las 11:15
Sebastián Piñera será el Presidente del país por los próximos 4 años, pero lograr la mayoría absoluta no fue una tarea fácil para el nuevo Mandatario electo.
Para vencer al ex Jefe de Estado Eduardo Frei Ruiz-Tagle, Piñera logró captar en los últimos días de campaña más de 500 mil nuevos adherentes ... en todo el país. Los votos vinieron principalmente de personas que apoyaron a Marco Enríquez-Ominami y de quienes sufragaron en blanco o anularon en la primera instancia.
Sin embargo, los resultados del Presidente electo fueron dispares en regiones.
Extremos favorables
En Tarapacá y Arica y Parinacota, por el norte, Magallanes y Aysén, por el sur, fueron ampliamente favorables para el ingeniero comercial. En la primera vuelta, el Presidente electo logró claramente vencer a su rival de la Concertación. Incluso en Tarapacá tuvo su más alto porcentaje nacional: un rotundo  60,5%. Para ello captó cerca de un 13% de nuevos votantes.
En Magallanes, ni el apoyo desesperado de Vladimiro Mimica Cárcamo pudo salvar a Frei. Cuatro mil votantes en segunda vuelta le permitieron superar por más de cuatro puntos la mayoría absoluta en Magallanes.
A su vez, en Aysén Piñera obtuvo un contundente 59%. Sin embargo, en primera vuelta ya había obtenido la mitad más uno de los votos, por lo que el resultado de ayer en Coyhaique no fue una sorpresa para el comando de la Coalición por el Cambio.
Norte concertacionista
Sin embargo, en tres regiones del norte del país (Antofagasta, Copiapó y Coquimbo), Piñera no logró su objetivo de derrotar a Frei.
En Antofagasta, a pesar de obtener 15 mil votos más que en la primera vuelta, Frei logró captar 40 mil, lo que le dio la ventaja al ex Presidente.
En Atacama, Piñera no captó los votos necesarios para alcanzar la mayoría absoluta y sólo logró un 47 % de los votos.
Mientras que en Coquimbo, Frei logró imponerse por un nítido 55%, el porcentaje más alto obtenido por la carta concertacionista.
Dispar zona centro y sur
Como esperaba la Concertación, Frei se impuso en aquellas regiones donde existe un mayor porcentaje de población rural.
En las regiones del Libertador General Bernardo O’Higgins y del Maule, el candidato oficialista captó los votos que necesitaba, logrando el 51% y 53%, respectivamente.
Sin embargo, la zona sur fue completa para la Coalición por el Cambio. Si bien, en los cálculos de RN y de la UDI estaba conseguir una victoria en La Araucanía, lo cierto es que ni el miembro más optimista de la Alianza pensó que obtendrían el 58% de las preferencias.
Uno de los grandes reveses que sufrió el ex Presidente fue en Los Ríos. En la región que representa en la Cámara Alta, Frei fue humillado y perdió por 9 mil votos.
En Los Lagos, Piñera captó cerca de 23 mil votos más y se impuso a Frei con un 55%.
Grandes urbes
En las regiones donde se concentra la mayor cantidad de población, Piñera se impuso a su rival. En Biobío, el empresario apenas superó por 2.500 votos a Frei. Un gran logro si se considera que esta región se ha considerado un área tradicionalmente identificada con la izquierda.
En Valparaíso, la tercera región más poblada del país, el Mandatario electo consiguió superar por seis puntos porcentuales a su contendor, logrando captar para el balotaje a más de 65 mil nuevos votantes.
En la Región Metropolitana los porcentajes fueron ajustados. Piñera aventajó a su rival por menos de 100 mil votos.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD