Sorpresiva e inédita votación de presidenciable de la derecha en la zona austral

General
18/01/2010 a las 11:35
La gente se levantó muy temprano ayer para cumplir con su deber cívico. El ambiente era extraño ya que no existía esa sensación de triunfalismo de elecciones pasadas, mas todo lo contrario, se respiraba un dejo de preocupación por lo que podría ocurrir cuando comenzara el recuento de votos.
Las acusaciones de intervencionismo electoral en contra del gobierno regional se hicieron sentir hasta último momento, ya que a eso de las 14 horas el presidente regional de Renovación Nacional, Mauro Bravo, denunció el uso de vehículos fiscales para el traslado de votantes, situación que fue desmentida por la seremi de Gobierno, Maribel Valle, quien dijo: “Le pido a Mauro Bravo que sea partícipe de la cultura cívica de los magallánicos”.
Pasadas las 16 horas comenzó el recuento de sufragios en la región. En un primer momento se evidenció una lucha estrecha, voto a voto, ente el candidato de la Concertación  Eduardo Frei Ruiz-Tagle  y el abanderado de la Coalición por el Cambio, Sebastián Piñera Echenique, situación que fue cambiando radicalmente conforme pasaban los minutos y se iban conociendo los distintos resultados de las 423 mesas dispuestas en Magallanes.
A eso de las 18 horas, habiendo 100 mesas escrutadas en Punta Arenas, ya se podía comenzar a hablar de tendencia y estas arrojaban que el electorado se había inclinado por el candidato de la Coalición con un 56% de los votos, mientras que Eduardo Frei sólo obtenía un 44% de respaldo.
En el comando de Sebastián Piñera en Punta Arenas todo era felicidad ya que todo hacia prever que la derecha después de 52 años por fin tendría un Presidente. El primer cómputo oficial del ministro secretario general de la Presidencia, Patricio Rosende, fue decidor: Sebastián Piñera Echenique obtenía el 51,87% de los votos mientras que Eduardo Frei Ruiz-Tagle el 48,12%.
Desde ese momento todo fue fiesta en Magallanes. La gente comenzó a agolparse a las afueras del comando de Piñera, comenzaron a aparecer los globos, banderas, la estrella símbolo de la Coalición, todo era abrazos y felicitaciones al ritmo del “Súmate, súmate, súmate”.
Para el consejero de RN, José Barría dijo: “Estoy muy feliz por lograr después de tantos años un triunfo electoral potente, con un gran liderazgo de Sebastián Piñera y una Coalición por el Cambio, que debe seguir integrando a todos los que tienen la capacidad de servicio público y las ganas de sumarse al cambio y a una nueva forma de gobernar”. 
Barría entregó su reconocimiento a todos los que participaron en la campaña en Magallanes. “Este es un triunfo histórico, que incluye no sólo a los sectores tradicionales de centro-derecha, sino que integra a muchos más; y una invitación a asumir el desafío.  La oportunidad que nos da la gente, no la podemos desperdiciar”, expresó.
Los adherentes de la Coalición marcharon hacia la Plaza de Armas para continuar su celebración ante la mirada atónita de los trabajadores de la intendencia. Cabe destacar que desde el retorno a la democracia es primera vez que se elige un Presidente sin que haya un parlamentario de su conglomerado en el Congreso Nacional, debido a que en las últimas elecciones parlamentarias fueron electos la DC Carolina Goic y el independiente Miodrag Marinovic. Además, en el senado están el también independiente Carlos Bianchi y el socialista Pedro Muñoz.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD