Los testigos magallánicos del horror en Haití

General
18/01/2010 a las 12:15
Por primera vez, un medio regional informa los testimonios de quienes sufrieron el fenómeno natural en un país que ha sido muy castigado en la última década.
Ayer fue hallado el cuerpo de Andrea Loi, quien una semana antes había recibido en su hogar a Diario El Pingüino.
En siete días Haití cambió por completo. Pasó de ser un país que luchaba por alcanzar una calma relativa luego de que hace cinco años el llamado “Ejército Caníbal” sembrara el caos en el país del vudú. Hasta el 12 de enero a las 16 horas, Puerto Príncipe era un lugar de trabajo y esfuerzo para salir de la pobreza. Andrea Loi, cuyo cuerpo fue hallado ayer entre los escombros del edificio de la ONU en Puerto Príncipe y reconocido por sus hermanos, y Ricardo Toro recibieron a Diario El Pingüino en su casa junto a sus seres queridos con la alegría propia de quien ayuda a reconstruir una zona de conflicto.
Menos de una semana después la realidad era otra. “Los vasos y platos se cayeron y no podíamos caminar dentro del recinto, ya que el suelo se movía como a un metro. Los gritos de haitianos se oían, lo que es muy inusual. Luego una nube como de polvo se hizo sentir por la ciudad. Aquí tenemos un avión de la Fuerzas Armadas de Haití, que está sin motor  ni ruedas, así que lo usamos de pub sin alcohol y sala de recreo. Ese avión, de varias toneladas y sin ruedas operativas se movió un par de metros de su sitio por el puro movimiento. Cuando el susto pasó nos dijimos, esto es grave, aquí hay una tragedia”, señala un militar sureño del recinto, que ha recibido prohibición desde Santiago de hablar con reporteros.
Paralelamente, bajo amenaza de tsunami y replicas por doquier, el horror y la pena se tomaron por asalto el Campo Charly (CC). El epicentro del terremoto fue en Carrefour, eso es a unos 800 metros del Charly, en las afueras de Puerto Príncipe, donde está asentada la VII Compañía de Ingenieros de Construcción Chileno Ecuatoriana, que es el mayor fuerte de la capital, a un kilómetro del puerto, donde se alertaba la posibilidad un maremoto.
Un recinto del triple del tamaño del Estadio Fiscal Antonio Ríspoli Díaz, y que hoy es el Head Quadker y una de sus banderas flamea a media asta. En la torre de vigilancia, que es controlada por soldados nepalíes hay desolación total.
Los suboficiales Pedro Veloso y Hugo Ferreira, los héroes de los niños del Hogar de Madame Roland y Madame Paul, que reveló en exclusiva Diario El Pingüino la semana pasada, habían dejado el país sólo 48 horas antes de la tragedia. Ellos, que eran parte del grupo especial de ingenieros que entregaba agua semanalmente a cerca de 200 niños en pobreza inimaginable por TV, habían dejado Puerto Príncipe, junto a su superior el comandante Manuel Concha debido a que terminaban su destinación de seis meses en la Operación Internacional de Estabilización de Haití, Minustah.
El trío arribó a Punta Arenas probablemente casi justo cuando el terremoto azotaba su antigua casa. Hoy están de vacaciones y en total conmoción.
No obstante, un grupo de puntarenenses continúa tanto en Puerto Príncipe como en cabo haitiano al norte del país, donde el terremoto fue solamente un sismo grado 6,2...mas informacion en diario Pinguino.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD