
En el entorno del hoy Presidente electo, tanto en Magallanes como en Santiago, se comenta que todos los nombres trascendidos en los últimos días no tendrían el beneplácito de los principales asesores de Piñera.
Esto echaría por tierra los nombres de Alejandro Kusanovic, Rodolfo Arecheta e incluso el del propio presidente de Renovación Nacional (RN), Carlos Larraín.
En círculos allegados al comando de la avenida Apoquindo, en Las Condes, se estaría considerando algunos aspectos como la apertura a sectores no tradicionales a los dos principales partidos de la derecha, RN y la Unión Democrática Independiente (UDI), además de la exigencia de contar con un perfil técnico y profesional de alguien de la zona y que pueda suplir en parte el gran déficit de experiencia en el sector público. Esto debido a que Piñera desea superar todos los errores mostrados en el último tiempo por el Gobierno Regional (Gore).
El panorama en Magallanes para la Coalición no se avizora muy fácil, dado que será la primera vez que un gobierno en Chile se encontrará con una región donde no poseerá ningún parlamentario. La Concertación, oposición al gobierno de Piñera, tendrá al senador socialista Pedro Muñoz y a la reelecta diputada Carolina Goic. Y a la hora de decidir el cargo de máxima autoridad regional, Piñera deberá elegir con pinzas a alguien que no cuente con una manifiesta enemistad con los parlamentarios independientes Carlos Bianchi y Miodrag Marinovic.
Equipo de trabajo
Son varios los currículum y ternas que ya estarían circulando para acompañar al intendente, en especial en cargos de menor estrés y exposición pública como los cuatro gobernadores, jefes de gabinete, jefes de División, asesores políticos, jurídicos y comunicacionales; y el gran equipo de seremis y jefes de servicio.
En total, no menos de 40 cargos bien remunerados y algunos hasta con horas libres para realizar otras labores.
Según se comentaba en los intensivos cafés de los días previos a la segunda vuelta, y entre varios actuales jefes de servicio, “la cosa no es fácil para los piñeristas que quieran acceder a ocupar sus cargos”. Aludiendo directamente a la falta de experiencia y conocimiento de los cargos públicos de parte de la mayoría de los nombres que circulan y que podrían llegar a “La Moneda Chica”.
CORE
Aún más, la composición del Consejo Regional (CORE), seguramente será otra piedra en el zapato para el nuevo intendente, y deberá reunir varios votos dispersos para aprobar los proyectos que el nuevo gobierno tiene pensado para dar forma al denominado “Plan Magallanes”.
Aún cuando los recursos que le estaría dejando el último gobierno de la Concertación son escasos, el nuevo intendente tendrá que tener “muñeca política y técnica” para conseguir el concurso de algunos consejeros que han brillado con luces propias en los últimos meses, tales como Alexis Vera, Karin Bianchi y Flor Mayorga.