
Según explicó, lo principal es recabar todos los antecedentes de la labor realizada durante los 4 años de mandato de la Presidenta Michelle Bachelet, de tal manera que las nuevas autoridades manejen a la perfección lo que se ha hecho, los proyectos y programas que se están ejecutando y los compromisos futuros. “El mandato de la Presidenta es que hagamos un acto que también está enmarcado en el manejo republicano de lo que es el Gobierno de Chile.
Nosotros entendemos que este cambio es sumamente importante, hay una nueva administración, y la intención nuestra es entregarles el máximo de antecedentes para que la nueva administración esté perfectamente informada no sólo de lo que se ha hecho, sino de lo que se está ejecutando en el momento y de los compromisos que hay a futuro, expresó el Intendente.
De esta manera, informó que se están elaborando los documentos que van a ser anexados al acta de entrega, tanto lo correspondiente al gobierno regional como al gobierno interior. Por su parte, cada Ministerio está articulando la entrega a través de las respectivas Secretarías Ministeriales. “La idea es que tanto los nuevos ministros como los nuevos intendentes encuentren una detallada información de la gestión de la región en documentos que son perfectamente consultados”, puntualizó.
Consultado respecto a las posibilidades de que se reúna con el nuevo Intendente en febrero, una vez que se conozca el nombre de la nueva autoridad regional, Maturana fue enfático en señalar que todo se canalizará en el nivel central, siendo el Ministerio del Interior el único interlocutor válido con el nuevo gobierno. Está (Rodrigo) Hinzpeter a cargo de ver todo lo que es interior del país con el Ministro del Interior y ambos son los únicos interlocutores en este tema. Nosotros los Intendentes nos relacionamos a través del Ministerio del Interior para cualquier consulta que haya en la región. Una vez nominados los nuevos Intendentes, ellos van a decidir si se sigue trabajando con la misma modalidad o podemos comenzar a trabajar algunos temas con los Intendentes nominados en el bien entendido que no es una situación de co-gobierno ni mucho menos, sino de facilitar el acceso al poder de la nueva administración”, concluyó.