
Los dardos apuntaron estos primeros días, después de conocido el resultado, a los presidentes de los partidos que conforman el conglomerado oficialista, más bien dicho, a los dos timoneles que quedan en el cargo, puesto que antes de las votaciones los líderes del Partido Radical (PRSD) y Partido Por la Democracia (PPD), José Antonio Gómez y Pepe Auth, respectivamente ya se habían “bajado” en un acto desesperado por lograr el respaldo de Marco Enríquez-Ominami.
Los comentarios respecto a la culpabilidad que tendría Juan Carlos Latorre, en su calidad de presidente de la Democracia Cristiana (DC), dieron sus frutos, ya que durante el Consejo Nacional Ampliado efectuado el sábado, puso su cargo a disposición, aunque el mismo día fue ratificado en el puesto.
La diputada Carolina Goic (DC), participó de la instancia y manifestó que “esto de poner el cargo a disposición tiene que ver con reconocer el resultado en las elecciones presidenciales”.
Asimismo detalló que “la mesa completa puso el cargo a disposición y se creó una discusión constructiva, donde se reconoció el buen resultado que obtuvo el partido en las elecciones parlamentarias y se ratificó la mesa”.
La cantidad de representantes DC en el Congreso, según Goic, “deja en un buen pie al partido dentro del resto de las colectividades de la Concertación”.
Pero lo más destacado por la parlamentaria es que se estipuló el itinerario para escoger la nueva directiva la que, confía, generará una cambio favorable y liderará el rol de oposición que les toca asumir desde marzo.
“Se aprobó un cronograma donde en abril se escogerá la mesa a nivel nacional y en julio los representantes en regiones. Lo bueno es que eso quedó claro y permitirá seguir trabajando ordenadamente”, expresó.
Partido Socialista
Un escenario similar vivieron también el sábado pasado los militantes del Partido Socialista (PS), quienes se enteraron de la automarginación de Camilo Escalona de su cargo de presidente.
El senador Pedro Muñoz (PS), atribuyó la decisión del ahora ex timonel a una supuesta influencia de los medios de comunicación.
“La renuncia de Camilo Escalona más que nada obedece a tratar de aquietar las críticas que no eran mayores a la que los medios han puesto respecto de la derrota de Eduardo Frei”, explicó.
Para Muñoz esta determinación se relaciona con “asumir responsabilidades políticas, porque la responsabilidad del resultado de las elecciones es de todos, del partido en su conjunto, pero indudablemente algunos aparecen con más culpabilidades que otros ante los medios”.
Este sería el caso de Escalona, quien “decidió dar un paso al costado y se optó por elegir una mesa de transición”, dijo el parlamentario. Instancia que está liderando el diputado Fulvio Rossi.
Finalmente y al igual que Goic, el senador socialista enfatizó en que “el partido será un firme y eficiente opositor cuando asuma la presidencia Sebastián Piñera”.