Programa de intercambio AFS invita a participar a estudiantes magallánicos

General
29/01/2010 a las 10:09
La globalización durante los últimos años ha permitido que las fronteras de los países se abran para darle paso a un permanente intercambio cultural.
Sin embargo, hay una institución que hace alrededor de 50 años está incentivando a los jóvenes a que viajen y conozcan las costumbres de otros países, puesto que cree que los beneficios para su formación son innumerables al vivir esta experiencia.

Se trata de la agencia American Field Service (AFS), la cual trabaja con estudiantes de tercero y cuarto medio que desean vivir durante seis meses o un año en la casa de una familia extranjera, conociendo directamente su cultura y asistiendo al colegio como cualquier joven del país al que llegan.

“El objetivo del programa no es que la familia que recibe al niño tenga una situación económica excelente, sino que al contrario, lo ideal es que sea normal, que el joven sea tratado como un integrante más y no reciba una atención especial”, explicó la presidenta del Comité AFS, Pilar Monsalve.

Lo interesante es que no sólo el estudiante que viaja tiene la posibilidad de vivir una experiencia con extranjeros, sino que su familia también, puesto que ella puede alojar en su hogar a otro joven que haya elegido Chile para pasar uno o dos semestres.

“No es obligación que después las familias reciban a un niño, pero es recomendable porque es una linda experiencia y los lazos que se forman perduran en el tiempo”, afirmó la representante.

Quienes contratan el programa no cancelan por alojamiento ni comida, parte de la responsabilidad de los organizadores es conseguir las casas donde se alojarán a los inscritos y, precisamente, ese aspecto es lo que hace la diferencia con el resto de las ofertas en este tema, ya que la idea es que se creen afectos y un trato cercano, que no sea el interés económico lo que motive a una familia tener a un joven en su hogar.

“En promedio son nueve los alumnos que viajan cada año desde Punta Arenas y la idea es que haya el mismo número de familias que reciba, pero lamentablemente acá no ocurre eso y siempre nos faltan interesados”, reconoció Monsalve.

De hecho el próximo mes llegan tres jóvenes de intercambio desde Japón, Estados Unidos y Alemania. Para la alumna europea aún no hay domicilio confirmado.

Además de sumarse a una familia, también los visitantes deben asistir a un colegio, búsqueda que deben realizar los adultos voluntarios de AFS de cada país.

“Hemos tenido ayuda de varios establecimientos para integrar a los estudiantes que llegan, pero los que más han creído en el programa es la gente del Liceo Nobelius (en la foto) y del Colegio Charles Darwin”, manifestó la presidenta del comité.

Actualmente la puntarenense Loreto Cerda del Liceo Nobelius está en Estados Unidos gracias a que obtuvo la beca Martina Jiménez, beneficio que otorga la agencia sólo a un joven del país que cumpla con los requisitos.

“Para nosotros es un orgullo que hayan elegido a nuestra postulante para entregarle la beca, es un premio, por eso es lamentable que las familias no se motiven para recibir a los estudiantes extranjeros.”, enfatizó.

Las postulaciones se realizan en marzo y en agosto, dependiendo de si optarán por un semestre o dos. No obstante, las puertas están abiertas durante todo el año para quienes deseen informarse sobre el programa.
Para mayor información contactarse con Pilar Monsalve al e-mail [email protected]

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD