Las vacaciones como necesidad natural del ser humano

General
30/01/2010 a las 10:15
El ritmo de vida actual, cada vez más acelerado, origina que para muchas personas la llegada de las vacaciones se vuelva una complicación, puesto que dejar la oficina y “desconectarse” se convierte en una tarea casi imposible de lograr.
Sin embargo, según los expertos, es una necesidad natural del ser humano cambiar su práctica cotidiana por un tiempo y dar paso a otras actividades.
“Con las vacaciones se busca que la dinámica de las personas se modifique. Que la rutina que le lleva adelante, la gran mayoría del año, se suspenda”, explicó el sicólogo y académico de la Universidad de Magallanes (Umag), Eduardo Pino.
Una de las principales razones por las que los individuos requieren de días alejados del trabajo, es que por naturaleza pierden motivación por la actividad que efectúan después de un período, y se genera un conflicto con su necesidad de enfrentarse a nuevas situaciones.
“El ser humano cuando pasa un lapso muy largo desempeñando la misma actividad, hace que su rutina se vuelva tediosa, pierde las ganas y no encuentra desafíos, por lo que hay que evitar que se llegue a ese momento. Si ocurre, con mayor razón son recomendables las vacaciones porque se renueva la actitud frente a las responsabilidades”, agregó el profesional.
Pero este tiempo fuera del trabajo no es sinónimo de salir de la ciudad y hacer grandes viajes, sino que su efectividad depende de cada persona.
Si a alguien le gusta conocer diferentes lugares, lo mejor es que planifique sus vacaciones de esa forma. No obstante, hay otros que prefieren llegar a un lugar y quedarse ahí sin desarrollar muchas funciones. Ambas preferencias están correctas, lo importante es alejarse de la actividad que se realizó durante el año.
“Perfectamente se pueden hacer diversas cosas en el mismo espacio, y eso también significa descansar: Arreglar la casa, hacer ejercicios, salir a caminar, todas esas acciones generalmente no se hacen durante el año, por lo que efectuarlas en vacaciones igualmente significa un descanso, porque la mente se distrae”, explicó.
Ansiedad
Hay que tener precaución respecto del esfuerzo que se realizará para tener las vacaciones que cada uno considera son las merecidas para renovar la energía.
Por ejemplo, hay personas que programan su viaje soñado pero les involucra un alto gasto económico, el cual le pesará durante todo el año. “Las vacaciones son una buena inversión pero la idea es que después no pase la cuenta”, aseguró Pino.
Agregó que “las vacaciones están asociadas a la vida. Mucha gente siente que sólo vive cuando no está en el trabajo y eso le genera demasiadas expectativas en sus días libres, las que no siempre se cumplen”.
La otra cara
El sicólogo también se refirió a las personas que por inseguridad no salen de vacaciones, puesto que temen cambiar su rutina.
“Existen individuos que creen no necesitar del descanso, pero en realidad es una forma de disimular u ocultar que les genera miedo enfrentarse a situaciones desconocidas”, aclaró. Cualquiera de los dos casos: desear mucho las vacaciones o evitarlas, puede ser un signo de alerta de que algo anda mal en la vida, porque como en todo, los extremos nunca son buenas señales.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD