
La situación que afecta a los trabajadores de este rubro es grave. Hace alrededor de cuatro meses que no han podido salir a trabajar por distintas razones: limitaciones legales, falta de compradores y la presencia de marea roja.
Estas condiciones han generado que las familias de los pescadores lleguen al extremo de tener que pedirse prestado entre ellos los consumos básicos, ya que cientos de ellas no han podido cancelar sus cuentas.
Este escenario ha motivado la realización de varias manifestaciones pacíficas por parte de los trabajadores del rubro, y aunque siempre, en último momento, han obtenido una respuesta satisfactoria, lo cierto es que la solución definitiva aún no llega, y ayer no fue la excepción.
En el último encuentro participaron los delegados de los pescadores, el intendente (s), Juan Francisco Miranda; la seremi de Gobierno, Maribel Valle; el representante de Subsecretaría de Pesca, Eduardo Almonacid, entre otras autoridades.
Allí, la propuesta de los pescadores artesanales para enfrentar la cesantía durante este mes y la mitad de marzo, fue que se permitiera la extracción del caracol trofón en Bahía Inútil, planteamiento que fue aceptado por las autoridades pero bajo una investigación preliminar.
“Esta reunión fue más productiva que las de la mañana. Finalmente se va a efectuar un estudio para confirmar que el caracol no tiene marea roja y para evaluar la factibilidad de su extracción”, explicó el presidente del Sindicato de Pescadores Artesanales, Jorge Gallardo.
Este proceso se realizará, según el gremio, para que exista un respaldo de que no hay ningún problema para trabajar en la zona de Porvenir, puesto que desde el año pasado este producto está en veda.
“Ellos identificaron un área y nosotros tenemos que cumplir con la ley solicitando un estudio que señale que todo el trabajo es sustentable y que se cumple con todas las normas”, manifestó Miranda.
En un proceso abreviado, desde hoy las muestras las tomarán Mares Chile, y se espera tener los resultados el lunes, los que confirmarán la factibilidad de la extracción del producto marítimo.
“La idea es que el lunes se despachen las conclusiones y se entregue el permiso para que los pescadores comiencen a trabajar. Estos son los pasos que obligatoriamente debemos cumplir, porque también tenemos que cuidar el desarrollo sustentable. Pero todo indica que no habrá problema”, agregó el intendente (s).
Asimismo, la autoridad afirmó que existe la posibilidad que más adelante se realice el mismo estudio en otras bahías para ampliar la zona de extracción.