
En el autódromo de Cabo Negro se pusieron en práctica los conocimientos entregados en un curso realizado recientemente en los salones de la Mutual de Seguridad. En esa oportunidad se preparó a tripulaciones y dirigentes para lo que será la realización del primer campeonato zonal de rally.
Temprano
Por la mañana se reunió la comisión y se coordinó para hacer entrega de un libro de ruta ficticio a las tripulaciones que llegaron a la cita, se procedió a la confección de la hoja de ruta y se realizó una largada y llegada ficticias.
Libro de ruta
También conocido como road book, es la biblia que marca el itinerario de la prueba que se va a realizar. Contiene todas las informaciones necesarias con las distancias parciales y totales entre los puntos de control, incluso en forma regresiva, de manera que se marca perfectamente donde comienza y termina cada tramo. El libro de ruta es un documento que el navegante debe portar en todo momento.
La hoja de ruta que se confeccionó en este ensayo se puso a prueba inmediatamente con la largada de un prime simulado.
Control horario
El tema de los controles horarios ocupó una gran parte de la actividad, puesto que es una de las mayores innovaciones que se verán en el futuro, tanto la comisión de cronometraje, como las tripulaciones requerían de un gran refuerzo en el tema.
El sistema de control horario establece que existe un tiempo predeterminado para realizar cada actividad del rally y cada una de esas actividades requiere un control horario, de esta manera se puede llevar un itinerario de la carrera y evitar atrasos. La mayor variación se verá en las largadas, el navegante deberá marcar su hora de presentación y a partir de ese momento, la tripulación tendrá tres minutos para prepararse, amarrarse y largar. Todo este proceso debe cumplir una cierta formalidad para evitar penalizaciones.
Incorporar reglamentos mundiales a la actividad local será un gran aporte para nuestro automovilismo y le pondrá un ingrediente adicional a la competencia.