
En total la plana docente es de 23 profesionales que trabajan en la defensoría pública, en los tribunales y en estos minutos se está conversando con la fiscalía para que un magistrado logre impartir un ramo allí.
La carrera es de jornada vespertina para privilegiar a todas aquellas personas que trabajan y quieren perfeccionar conocimientos; en este sentido Müller destaca que la mayoría de los que entran a estudiar Derecho son personas que trabajan en el Ministerio Público, por lo que ya vienen con una base importante. Aunque igual se inscriben jóvenes que ese horario de clases les acomoda mejor y por eso estudian allí.
La malla está adaptada a las reformas que ya existen y a las que próximamente entrarán en vigencia como por ejemplo la reforma procesal penal y la reforma laboral, además se está estudiando cómo se incluirán las nuevas legislaciones, como la nueva reforma tributaria, la reforma procesal civil y los próximos tribunales administrativos. Para esta iniciativa se piensa en seminarios explicativos, charlas y cursos.
Además si algún docente tiene las competencias necesarias podrá tratar el tema en sus respectivas clases.
Lo más duro que reconoce el jefe de esta carrera es que la mayoría de los alumnos son mayores que los mismos profesores, esto hace que la presión sea mayor aunque dice que ellos se ganan el respeto de las personas cuando ellas ven cómo trabajan para sacarlos adelante, además de ser un proceso largo.
Para todos aquellos que se interesen, la carrera dura cinco años más el examen de grado y la tesis, a lo que Müller dice que para egresar uno debe prepararse como mínimo 11 meses. Las matrículas estarán abiertas todo febrero de 9.00 horas a 20.30 horas de lunes a viernes y en horario continuado.