El telescopio de Galileo por Dinko Pavlov

General
07/02/2010 a las 14:47
Revisando situaciones interesantes que aparecen en las comunicaciones virtuales, me encuentro con ésta de Juliett Morales, que nos da cuenta que hace 400 años, Galileo Galilei (1564-1642) construyó en la ciudad de Pisa un telescopio de 3 aumentos que cambió para siempre la historia de la astronomía. Por un dato de un alumno, se enteró que en Holanda se había creado un catalejo que permitía distinguir estrellas, no detectables desde la Tierra y con estos nuevos datos construyó otro que no deformaba los objetos y los aumentaba en seis veces. Sólo en agosto de 1609, su invento fue reconocido oficialmente por los venecianos, quienes le atribuyeron valor para la defensa territorial. Muy asombrados observaban como se apreciaban las embarcaciones, imposibles de ver a simple vista, teniéndolas casi al alcance de la mano. Aún existe el campanario de la Iglesia de San Marcos, desde donde observaron dicha maravilla. Dice Paolo Galluzzi, director del Museo de las Ciencias de Florencia: “Desde allí mostró a senadores y personajes destacados, las ventajas de su instrumento, insistiendo en su valor estratégico”. Meses después, Galileo mejoraría la resolución de su telescopio a nueve aumentos, para, en 1610, crear el de 20 aumentos, que permitió observar la Luna y mostrar que no era perfecta (como afirmaba la teoría aristotélica); también le permitió estudiar la Vía Láctea, descubrir los satélites de Júpiter y observar que los satélites, hoy llamados galileanos: Europa, Io y Calixto, giran alrededor del planeta. No obstante, los constantes ataques a Galileo hicieron que en 1616, fuera convocado ante el Santo Oficio, que en 1632 fuera vuelto a llamar por la Inquisición, para en 1633 ser condenado a prisión de por vida, pena que luego es cambiada a residencia de por vida. En ese juicio se retractó de sus teorías, murmurando bajo cuerda: “Eppur si mueve” (“Y sin embargo se mueve”). Es lamentable que la Concertación no haya sido informada de estos avances para advertir la realidad y hayan condenado a la mitad de los chilenos al Santo Oficio de San Sebastián, murmurando para fuero interno: “Y sin embargo hay 83% de popularidad”

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD