
Salieron desde España, llegaron a la ciudad de Punta Arenas y continuaron viaje a la bahía Ainsworth, pretenden adentrarse por el glacial Marinelli al campo de hielo de la Cordillera Darwin, con el objetivo de explorar la zona y realizar ascensiones y escaladas de categoría, siempre y cuando las condiciones climáticas lo permitan.
La Cordillera Darwin, es un cordón montañoso cubierto de un campo de hielo, que se ubica al sudoeste de la isla de Tierra del Fuego, íntegramente en Chile. Se extiende desde el monte Sarmiento (al oeste, frente a Punta Arenas), hasta el monte Bove (al este, cerca de Ushuaia). Esta cordillera se distingue por la particularidad de su glaciación, formada por glaciares templados, que adquieren dimensiones desconocidas en otras zonas montañosas, excepto en las regiones polares. Se la considera una continuación de la Cordillera de los Andes, que se ve interrumpida por el Estrecho de Magallanes, y recobra su masa y altura (de 2.000 a 2.400 metros sobre el nivel del mar) en la Isla Grande de Tierra del Fuego, con un complejo grupo de montañas, cubiertas por un manto de nieve y hielo que abarca 140 Kilómetros, desde el monte Sarmiento, en el canal Magdalena, hasta el monte Bove, en el canal Beagle.
En Bahía Yendegaia, donde se encuentra la estancia Homónima. Sus cumbres más notables son los montes Bove y Roncagli. El monte Bove, lleva su nombre en honor al teniente de la marina Italiana Santiago Bove, quien en 1881 condujo una expedición científica a la Tierra del Fuego, en la que se intentó por primera vez escalar en la cordillera fueguina, en el monte Sarmiento.
El monte Bove, con sus 2.300 metros, es visible desde la ciudad de Ushuaia en días despejados, y su forma de cúpula de hielo atrapa las miradas de los andinistas de la región.