Conace:“Existe solución al problema del alcoholismo en Punta Arenas”

General
08/02/2010 a las 11:10
Existen diversas y muy distintas interpretaciones de lo que verdaderamente es el alcoholismo. La explicación más utilizada por expertos del tema, es que el alcoholismo es una enfermedad progresiva, que no puede curarse pero que, al igual que muchas otras enfermedades, puede contenerse. Muchos de los afectados por esta condición manifiestan que se puede representar como la combinación de una sensibilidad física por el alcohol y de una obsesión por la bebida, que a pesar de sus consecuencias, es imposible romper con sólo la fuerza de voluntad. De esta forma, el alcoholismo es la pérdida de la capacidad de controlar la manera de beber, junto con una obsesión mental de control sobre la bebida alcohólica.
Con respecto al tema de la dependencia, nuestra región se encuentra tristemente liderando el ránking nacional. El jefe del área de tratamiento del Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes (Conace), Roberto González, advirtió que “en la ciudad se ve el abuso más alto a nivel nacional de consumo de alcohol, es la estadística más alta a nivel país”.
Según los profesionales que trabajan en el área de la rehabilitación, el factor determinante de la enfermedad es la incapacidad de controlar la manera de beber, lo que lo conduce a problemas personales, familiares, laborales y sociales. González destaca que “una persona alcohólica, recibe esta denominación al momento de que se ven afectados, de manera reiterativa una serie de esferas de su vida, como por ejemplo en la familia y en el trabajo, que son los más frecuentes”. Sin embargo, el sicólogo comenta que también existe la posibilidad de rehabilitarse de este flagelo indicando que “el Conace se encuentra realizando un tremendo énfasis en poder generar una oferta de rehabilitación, porque sabemos que mediante un abordaje integral y multidisciplinario, en un determinado espacio de tiempo, podemos ayudar a muchas personas a superar este padecimiento”.
Para la enfermera coordinadora del programa de rehabilitación en el Centro de Salud de Magallanes, Janet Vrsalovic,  “cualquier persona beneficiaria de Fonasa, que considere oportuno acercarse al centro, o que tenga problemas con el consumo del alcohol moderado o severo, lo puede realizar en forma gratuita de lunes a viernes en José Menéndez, número 1042”.
Los pacientes, que comúnmente se tratan en este centro, atraviesan por muy malas experiencias con el alcohol antes de admitir su problema. En los peores casos se vuelven negligentes, roban, mienten y estafan. También pierden toda noción de responsabilidad en cuanto a sus relaciones sociales y malgastan su caudal material, mental y espiritual. Sus excesos en la bebida habían sido notados apenas por los miembros de la familia y por los amigos más cercanos. Pero sabían lo suficiente acerca del alcoholismo para reconocer los síntomas y entender que se trataba de una enfermedad progresiva.
“Somos un completo equipo profesional integrado por sicólogos, asistentes sociales, paramédicos y monitores de arte. El centro posee un grupo de acogida para la gente que se incorpora al centro, para ver si corresponde que se trate. Luego, la siguiente etapa es ingresar a la comunidad y estar en contacto con los otros pacientes, y por último, viene una etapa de reinserción, donde se realiza un seguimiento por un período (a considerar por el caso) de tiempo. Dependiendo de la persona, el tratamiento completo dura aproximadamente entre 18 y 24 meses”, destacó.
Al centro de tratamiento llegan personas comprometidas física y mentalmente, esto quiere decir; problemas en su vida cotidiana. Actualmente, en el centro de rehabilitación se estarían tratando 11 mujeres y 20 hombres.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD