
A partir del 21 de diciembre la Institución comenzará a entregar en sus 19 sucursales información sobre sus préstamos y la forma de acceder a ellos en sistema braile.
El Director General de la DICREP, Pablo Núñez, expresó que “con esto estamos permitiendo que más de 500 mil personas, que según la última encuesta CASEN tienen algún grado de ceguera, puedan sentirse integrados al mercado financiero, ya que hoy no existen prácticamente entidades de este tipo que brinden información para las personas no videntes”.
Pero el aporte de la DICREP a la integración de las personas no videntes no se detiene ahí. El servicio estrenó una página web especial para estos chilenos, http://ayuda.dicrep.cl/, la cual fue diseñada bajo los parámetros del programa JAWS. Este sistema convierte en sonido la información escrita, permitiéndole así¬ a las personas con ceguera acceder a información sobre los créditos que entrega la DICREP.
La página especial además presenta las ventajas de tener todo su contenido en contraste, con un fondo blanco y letras negras, y tiene la opción de agrandar o achicar los caracteres que aparecen en la página, según la necesidad del usuario.
El teclado tiene un rol fundamental, ya que desde éste se manejan todas las operaciones a realizar. Con él, las personas no videntes logran desarrollar un lenguaje de códigos informáticos con el que logran prácticamente el mismo nivel de manejo de sistema que una persona con todas sus capacidades visuales.