Natalinos ya saben todo sobre beneficios de la Superintendencia de Salud

General
09/02/2010 a las 09:10
Que las mejoras para la calidad de vida de los habitantes también lleguen hasta las comunas más pequeñas o alejadas de la Región de Magallanes, es una meta que la Secretaría Regional Ministerial de Salud se fijó para cumplirla. Por ello, un grupo de funcionarios de la entidad se trasladó hasta Puerto Natales para dar inicio a la Escuela de Gestores Sociales 2010, que se llevó a cabo con la participación de monitores provenientes de los sectores más vulnerables.
La integración de la sociedad en su máxima expresión es uno de los objetivos de esta iniciativa, la cual se realiza por segundo año consecutivo en la zona. Para el éxito de la actividad, la jefa de Salud Pública y Planificación Sanitaria de la Seremi de Salud, María Isabel Velic, llegó hasta la capital de la provincia de Última Esperanza, donde verificó en terreno cómo se llevaba a cabo este proyecto.
Una de las aristas más importantes que se resaltan de instancias como ésta es la posibilidad que tienen los monitores de la escuela, de transmitir a los beneficiarios la cotidianeidad en lo que dice relación con los derechos y garantías en materia de salud que entrega el gobierno. En específico, estas personas dieron a conocer a la comunidad natalina información sobre la Superintendencia de Salud, institución que muchas veces es desconocida por los habitantes respecto de labor y las prestaciones que efectúa.
El resultado de actividades como ésta es que el grupo asistente a la escuela, posee actualmente antecedentes detallados sobre aspectos como, por ejemplo, los trámites y gestiones a realizar a la hora de efectuar formalmente un reclamo que involucre a entidades como el Fondo Nacional de Salud (Fonasa) o alguna Institución de Salud Previsional (Isapre), entre otras.
Conclusiones
Al término de la jornada informativa, los análisis no se dejaron esperar y fueron positivos.  De hecho, los 27 participantes de la Escuela de Gestores Sociales y que representan a diversos sindicatos de Puerto Natales, juntas de vecinos, clubes de adulto mayor y otros organismos inscritos en la municipalidad de la comuna, se mostraron satisfechos con los conocimientos adquiridos.
Sumado a estas reflexiones emanadas de todos quienes participaron en la iniciativa, también se hizo alusión a la realidad que vive la población de Puerto Natales respecto del funcionamiento de recintos de asistencia como el Centro de Salud Familiar (Cesfam), más conocido como el hospital comunitario.
Los asistentes coincidieron al detectar como máxima falencia las dificultades que tienen los usuarios que llegan hasta el lugar, que se manifiestan en la falta de calidad en materia de atención al público. Éste y otros procesos fueron discutidos y registrados con la finalidad de que, una vez recopilados sean parte del ingreso de información que quedará plasmado en un libro especial, en el cual se darán a conocer también, aquellas situaciones que los pacientes consideran, son una barrera para el bienestar de la ciudadanía en el ámbito de la salud.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD