
Y así fue. Desde las 5.00 horas de la madrugada de ayer los pescadores artesanales de este gremio comenzaron a movilizarse a la ruta 9 Norte, donde alrededor de 100 trabajadores del mar obstaculizaron el tránsito con neumáticos y fuego hasta las 12.00 horas.
Mientras ellos estaban en la carretera y exigían dentro de una hora la presencia del intendente (s), Juan Francisco Miranda, para que les entregara una solución respecto de la posibilidad de que se abran los libros para que los pescadores que están en lista de espera consigan el código y puedan extraer la merluza, esta autoridad en conjunto con otros representantes del rubro, salían de una reunión en la intendencia para comentar la decisión de Gallardo y dar su opinión de los hechos.
Entre los participantes de la mesa de trabajo, como ellos la llamaron, además de Miranda, estuvo el presidente de la Federación de Pescadores Artesanales de Magallanes, Heraldo Muñoz; el presidente del sindicato de Armadores, Fernando Carmona; el presidente del sindicato de Buzos, Antonio Muñoz y el secretario del sindicato de Demersales y Bentónico, Juan Carlos Maldonado.
La autoridad manifestó que la cita, que estaban interrumpiendo en ese instante, era parte de lo acordado la semana pasada, donde el propio Gallardo se habría mostrado de acuerdo en efectuarla para cumplir con un plan de trabajo que apunte a mejorar la crisis pesquera que vive la región.
“Aquí existe un problema mayor. Muchas de estas materias requieren un desarrollo de mediano y largo plazo, pero creemos que igualmente podemos hacer algo durante este tiempo”, expresó el intendente (s).
A su vez, todos criticaron la ausencia del dirigente que estaba manifestándose a esa hora en la ruta, y no sólo porque no fue a la reunión, sino que también por la solicitud que los motivó a paralizarse.
Muñoz expresó que “la pesquería de merluza del sur se llevó a un ordenamiento en los años 2001 y 2002, donde participaron 144 embarcaciones. Ese es el parque autorizado, por ley, para trabajar”.
A su vez, detalló que en esos años no había reglamentación para dedicarse a este producto, por lo que la autoridad decidió crear un registro de pescadores, solicitando diversos documentos para otorgar el código. Como consecuencia se creó la ley 19.923, la cual estipula la manera en que se tiene que extraer la merluza.
El resultado de esto, entre otras cosas, significó que no sólo Punta Arenas tuviera limitaciones para el trabajo de este recurso, sino que también Puerto Montt, Puerto Aysén y los industriales.
A los pescadores puntarenenses se les otorgó el
14,7% de la cuota autorizada, la que en la actualidad es dividida por 144 botes, según explicó Maldonado.
Este porcentaje hace que las personas que actualmente poseen el código no quieran ampliar el recurso a sus colegas. Además que en el tiempo en que se hicieron las diligencias para entregar el permiso, aseguran, debieron cumplir con muchos requisitos que una gran mayoría desestimó y hoy están arrepentidos.
Quienes trabajan la merluza tienen la posibilidad de extraerla todos los meses del año menos en agosto, y son 1.090 kilos los permitidos.
Ante este escenario legal el intendente (s), explicó que “cuando se dice cuotas, ésta pretende un equilibrio entre lo que generas y extraes. En base a quienes explotan hoy la merluza, abrir los registros significa aumentar la gente que va a pescar pero no la masa. Lo mismo se va a repartir entre más gente”, manifestó.
Juan Francisco Miranda agregó que “en este sentido no hay solución, porque tendría el Poder Legislativo que modificar la ley, no nosotros. Nuestra intención siempre ha sido dialogar para buscar alternativas y darle solución al difícil momento que están pasando los pescadores, pero dentro de lo que nuestras facultades lo permiten”.
Resultado
Si bien el sindicato representado por Jorge Gallardo no podrá extraer la merluza hasta que en el Congreso se efectúe una modificación legislativa, desde hoy podrán volver al mar para trabajar el caracol trofón, puesto que el estudio efectuado por Mares Chile dio un resultado positivo para su extracción.
“Mañana (hoy) temprano llega la resolución y podremos salir a extraer el caracol a Bahía Inútil. Con esto nosotros salimos del paso, pero necesitamos una solución definitiva que seguramente vamos a tener que dialogarla con las personas que lleguen al gobierno”, puntualizó Gallardo.