
La Gerencia de Enap, solicitó a ingenieros de la empresa diseñar un sistema de iluminación de patios y áreas perimetrales armónicos con los conceptos arquitectónicos y de eficiencia energética del edificio, este proyecto consideró utilizar energía eólica y de luz solar.
Los trabajos consideraron dos fases, primero la instalación de siete postes autónomos eólicos solares, cada uno con un micro generadores de 600 Watt, dos paneles fotovoltaicos de 50 Watt, un banco de dos baterías de ciclo profundo de 200 A-H y sus respectivos sistemas de control de carga y operación, además de considerar las estructuras de postes con dos brazos de luminarias y gabinete de equipos adosados, para que cada uno actúe de forma autónoma.
La segunda esta fue la instalación de 45 faroles para iluminar los contornos del edificio, accesos peatonales, pasillos interiores, así se logra realizar una de las primeras aplicaciones regionales de la energía del viento y la luz solar.