
Se puede mencionar que el equipo más goleador fue Prat con 17 goles, donde destacó la paliza de 9-0 que le propinó a Emilio Millar, en la última fecha del grupo A.
Por contrapartida, el equipo de Coyhaique, fue el menos goleador, pues sólo se abrazó una vez durante su participación. El único tanto fue conseguido por su delantero, Patricio Vidal. Para peor, fue el equipo más goleado con 13.
El conjunto de Lord Cochrane se tituló campeón invicto, con cuatro partidos ganados y uno empatado. Marcó siete goles y recibió sólo uno. En tanto, Sokol y Luchador fueron los que más empataron en este campeonato. Cada uno igualó dos partidos.
El gol más rápido del certamen fue marcado por el pratino Danilo Mancilla a los dos minutos.
Se marcaron un total de 43 goles en 16 partidos. Fueron 28 jugadores los que pudieron celebrar y darle una alegría a sus hinchadas.
Dos jugadores fueron los goleadores del campeonato cada uno con seis anotaciones:
Goleadores
Danilo Mancilla (Prat) 6
Iván Campos (Lord Cochrane) 6
Luis Díaz (Luchador) 4
Ricardo Olearte (Wanderers) 4
José Luis Agustinos (Prat) 2
José Luis Díaz (Prat) 2
Gerardo Paz (Prat) 2
Luis Briso (Favorita) 2
Leonel Sánchez (Lintz) 2
Ramón Tangol (Prat) 1
Manuel Müller (Prat) 1
Alejandro Pacheco (Prat) 1
Sebastián Espinoza (Prat) 1
Pablo Aicón (Prat) 1
José Hernández (Sokol) 1
Jonathan Prince (Sokol) 1
Freddy Riquelme (Sokol) 1
Marcelo Gutiérrez (Sokol) 1
Claudio Catalán (Sokol) 1
Jaime Vega (Sokol) 1
Iván Barrera (Sokol) 1
Miguel Miranda (Sokol) 1
Julio Parra (Luchador) 1
Nilson Pinilla (Luchador) 1
Dennis Muñoz (Wanderers) 1
Patricio Vidal (Emilio Millar) 1
Sebastián Romero (Lintz) 1
Otro hecho que arrojó este campeonato fue que Julio Ovando dejó la dirección técnica de Sokol. El domingo dirigió su último partido al frente a la entidad croata, que quedó en tercer lugar. Dentro de los próximos días, los directivos deberán buscar a su reemplazante. Sin embargo, se supo que el estratega no sería el único que podría dejar la tienda sokolina.
Árbitros
En este nacional los encargados de dirigir los partidos fueron los árbitros de las tres asociaciones de Punta Arenas: Fenaf (Barrio Sur), Asociación Punta Arenas y Asociación 18 de Septiembre.
Los jueces locales cumplieron una regular actuación, con altos y bajos. Se puede destacar el buen desempeño que realizó Luis Velásquez Molina en la final, quien pasó totalmente inadvertido. Además, en ningún momento fueron localistas, como ocurre en otros nacionales, donde los hombres de negro favorecen a los equipos locales, muchas veces de forma descarada.
Fueron en total diez los jueces que se repartieron el arbitraje en los 16 partidos:
Nelson Ampuero 3
Patricio Godoy 2
Jorge Oyarzún 2
Orlando Vera 2
Luis Velásquez Molina 2
Oscar Calderón 1
Carlos Silva 1
Carlos Ramírez 1
Luis Velásquez Cárcamo 1
Cristián Ramírez 1
El gran ausente en dirigir algún partido en este Nacional Zonal Sur, fue el juez Alberto Vera (Asociación Punta Arenas), quien iba a dirigir el primer encuentro del campeonato entre Lintz y Lord Cochrane, pero en el trabajo físico previo se resintió, por lo cual tuvo que dejarle el puesto en esa oportunidad a Jorge Oyarzún. Por esta razón, Vera no pudo dirigir ningún partido y sólo ofició de cuarto árbitro.
El campeonato tuvo un promedio de 800 personas, donde la mayor asistencia se produjo en la jornada final donde asistieron cerca de mil espectadores.
Balance
El presidente del Club Deportivo Sokol Croata, Jorge Guic, uno de los entes a cargos de la organización, se mostró muy satisfecho por lo realizado en este nacional. “Creo que logramos nuestro objetivo en la parte logística y eso quedó reflejado en los comentarios que hicieron las delegaciones participantes, quienes se fueron muy contentas con nuestra atención. Otra vez demostramos que cuando se realiza un evento en Magallanes, la organización se saca un siete, algo muy distinto a lo que ocurre en otras partes de Chile”.
“El nivel del campeonato fue muy bueno, donde hubo cuadros que llegaron con jugadores de primer nivel. Los planteles de Prat y Sokol entregaron el máximo dentro de la cancha. Además, la respuesta del público fue muy buena, a pesar de las malas condiciones climáticas que hubo durante el desarrollo del campeonato”.
Además, Jorge Guic lamentó que el título no se haya quedado en casa “hubiese sido muy hermoso que el campeón hubiera sido un cuadro de Magallanes. Lamentablemente, Prat perdió el partido en la agonía del tiempo suplementario. En los penales pasaba cualquier cosa”.