
asesor de Sebastián Piñera, en Santiago.
Sebastián Piñera fue elegido el 17 de enero como el futuro Presidente de Chile para el período 2010-2014 y desde ese momento no ha parado de trabajar, incluso en medio de lo que fueron sus vacaciones en su casa del Lago Ranco. Quienes lo conocen bien aseguran que al Mandatario electo le gusta tener el control de todo y siempre se preocupa de hasta el más mínimo detalle, por lo que seguramente la conformación de su gabinete no fue la excepción. Ayer fueron dados a conocer los nombres de los secretarios de Estado que lo acompañarán durante su mandato.
Y ya se ha puesto a trabajar con sus colaboradores más cercanos (Rodrigo Hinzpeter, Ignacio Rivadeneira, Cristián Larroulet, María Luisa Brahm y Miguel Flores), para diseñar el organigrama de los subsecretarios y jefes de servicio e intendentes y gobernaciones provinciales.
Los criterios para esta nueva búsqueda serán los mismos que imperaron para los 22 jefes de cada cartera: compromiso con el servicio público y el programa de gobierno de Piñera, alta calidad profesional, no contar con conflictos de interés y tener capacidad de liderazgo y gestión.
En Magallanes se han seguido los mismos criterios para buscar las personas idóneas para ocupar los cargos en las distintos servicios públicos. Se han recopilado una gran cantidad de currículums, los que ha sido enviados a la capital para que los asesores y el Presidente electo estudien los perfiles y finalmente éste decida.
Lo que se ha dicho es que no se trata sólo de colocar gente por que sí, sino de escoger a los mejores.
En cuanto a nombres, éstos se han mantenido en el más absoluto hermetismo. El abogado y ex candidato a diputado por RN, Claudio Radonich indicó que: “En el caso de Magallanes no se descarta que algunas personas que presentan una buena evaluación de su gestión se mantengan en sus cargos”.
Consultado sobre qué pasaría si algunos de los consejeros regionales fuera designado como seremi, Radonich expresó que “en este caso tendría que asumir su reemplazante, que es lo que estipula la ley”.
Lo que sí han ido creciendo conforme pasan los días son los rumores sobre quién sería el futuro intendente de Magallanes y la Antártica Chilena. Uno de los nombres que suena fuerte es el de Eduardo Mladinic empresario local, ligado a una familia tradicional en el desarrollo regional. Ya se habrían contactado con él en diciembre y en los últimos días ha sostenido importante reuniones en Santiago con el equipo asesor del Presidente electo.
Otro nombre que salta a la palestra es el del empresario Ramón Jacob Kokaly, uno de los rostros más conocidos del comercio local, ex dueño de los supermercados Abu-Gosch y ex presidente de la Cámara Franca.
Asimismo, se rumorea que podría llegar a la Moneda chica es el presidente de Renovación Nacional, Carlos Larraín, quien no ha desconocido su interés por la zona, ya que incluso declaró: “No puedo negar que me gustaría ser intendente de Magallanes”. Al fin y al cabo, Larraín es poseedor de Cameron, una de las estancias más grandes de la Patagonia y, además, cuenta con el respaldo del abogado Claudio Radonich, quien en enero pasado sentenció: “Don Carlos, sin lugar a dudas, sería el mejor intendente que podemos tener. Una persona de una gran competencia, pero también debo señalar que es una decisión que la toma directamente el presidente de la República”, agregó.
En tanto que por la UDI también suenan los nombres del ex core Mauricio Peñailillo, del ex candidato a diputado y empresario, Arturo Storaker y el de la alcaldesa de Río Verde, Tatiana Vásquez.