
Específicamente se descubrió un ictiosaurio con un embrión en su interior, restos de médula y un ictiosaurio del período Jurásico, es decir, mucho más antiguo que los demás que se encuentran en el área.
Esto podría situar a la zona no sólo como una de las más importantes del país en el ámbito de los vertebrados fósiles, sino que del mundo, lo que otorga una gran responsabilidad a la Corporación Nacional Forestal de Chile (Conaf), puesto que ella administra esta Área Silvestre Protegida.
Los científicos que participan de la investigación, que se inició en 2007, son los paleontólogos alemanes Wolfgang Stinnesbeck de la Universidad de Heidelberg y Eberhard “Dino” Frey , especialista del Museo de Historia Natural de Karlsruhe. A su vez, el estudio se circunscribe a la tesis de doctorado de la porvenireña Judith Pardo, para quien es su séptimo terreno en el lugar.
Apenas mejoren las condiciones climáticas, los profesionales deben volver al lugar para tomar fotografías, dibujar huesos y los planos de sedimento para continuar sus estudios.