
Gajardo recordó las medidas tomadas por Lavín, mientras estaba a la cabeza de estos municipios, en las que recordó y enfatizó que espera que el populismo no sea la tónica de su gestión al mando de este ministerio tan conflictivo.
“En Las Condes impulsó el capitalismo popular y que los profesores fueran los dueños de los colegios, pero uno le fue comprando al otro y al final los que son dueños hoy es un grupito chiquitito”, explicó el dirigente.
También criticó la denominada “clonación” del Instituto Nacional que se realizó en Maipú, asegurando que “si bien esos niños pueden arrojar muy buenos resultados desde un punto de vista de las pruebas, desde el punto de vista valórico, sentido de identidad, no tienen nada que ver”.
Además, Gajardo se mostró preocupado ante el nombramiento de Joaquín Lavín como titular de Educación, ya que- a su juicio- “él siempre ha sido un representante de los sectores más ortodoxos, del Opus Dei, los que creen más en esta política de Mercado, a su vez piensan que la educación debe ser del mismo tipo y es evidente que ese será el sello de su gestión”.
Con estos antecedentes, el presidente del Colegio de Profesores enfatizó que “queremos que esta forma no vaya a ser reimpulsada ni vaya a continuar, siendo Lavín ministro de Educación”.
Si bien el dirigente reconoció que el ministro que hubiese asumido tendría que haber ido a conversar con ellos para planear conversaciones y acuerdos previos para que no hayan conflictos.
Con esta afirmación además argumenta que Lavín se va a tener que orientar, en un momento, por el programa del Presidente electo que es contrario a las peticiones del Colegio de Profesores, por lo que nos vamos a confrontar sí o sí.
A su vez destacó que con Lavín “puede ser más duro por su sello marcado muy neoliberal”.
Gajardo, además enfatizó que no descarta llegar a acuerdos y avanzar en las materias de su interés, en la medida que se privilegie la educación pública.
El presidente del Colegio de Profesores se muestra “llano al diálogo” y disponible para ser convocado por las futuras autoridades, ya que sabe que el principio de todo acuerdo es estar abierto a la discusión razonable y con argumentos.
Gajardo y el nuevo gabinete
“La llamada política de los consensos y unidad nacional es ficticia y en este cuadro esa política está condenada al fracaso”, aseguró el dirigente.
Por su parte Jaime Gajardo, lamentó el sello “de empresarios y gerentes” del futuro gabinete, que nombró el Presidente Sebastián Piñera, el pasado 10 de febrero, además mostró un poco de preocupación por los nombres de quíenes ocupen las subsecretarías de los ministerios, ya que esa información ha estado cerrada entre cuatro paredes generando mucha espectación.
En la misma línea, Gajardo mostró “preocupación por lo que viene y además el peso de la UDI en el gabinete”.
Finalmente criticó la incorporación de Jaime Ravinet a la cartera de Defensa, señalando que es “sólo para atacar, destruir a la DC, para cooptar a todos estos sectores neoliberales de la Concertación y dividir aún más a la oposición”.