
Dentro de las actividades que se han llevado a cabo, y que fueron recomendadas por los mismos asistentes, están los “carretes cero grados” y las clases de tragos sin alcohol para adultos.
La directora del programa, Soledad Ruiz, expresó que “lo más destacable es que todo se ha realizado bajo la modalidad de ‘conversatorio’, es decir, se mantienen constantes diálogos sobre el tema que nos motivó a efectuar la intervención y otras inquietudes que les surgen a los jóvenes”.
De hecho, los monitores han tenido tan buena recepción, que se ha conseguido trabajar también a nivel de familia, donde los papás han manifestado sus
preocupaciones respecto al peligro de que sus hijos caigan en alguna adicción.
“Se ha podido orientar a los padres en materias de permisos, diálogos y en cómo ponerles límites, ya que esto es fundamental para lograr una primera prevención afectiva”, agregó la encargada.
Esta instancia se ha convertido además, en una buena oportunidad para que los vecinos se conozcan, puesto que la población fue habitada a mediados del año pasado.
Durante los próximos días se realizarán torneos de futbolito, tenis de mesa y presentaciones de hip hop.