
Una de las acciones judiciales que involucraría más pérdida económica para la entidad comunal, es la demanda del Colegio de Profesores por el Bono SAE, donde la petición de los docentes llegaría a los $ 4.400 millones, según su director interino, Hermes Hein.
“Aún no hay confirmación de la demanda, pero hemos preferido prepararnos con anticipación”, afirmó la autoridad.
Una de las medidas que se han tomado, es solicitarle a Manuel Rojas, de la Revista Técnica del Trabajo, que realice una amplia exposición sobre lo que ha ocurrido judicialmente con el Bono SAE en otras partes del país.
A su vez, se han hecho capacitaciones a los funcionarios respecto del procedimiento y la fórmula para calcular cuánto se les debió haber cancelado a los profesores, lo que les arroja una cifra menor a lo que realmente se les pagó.
“No descartamos una demanda reconvencional, que significa que la parte demandada, en este caso nosotros, tiene derecho a contrademandar por el mismo tema. Eso lo haremos, porque estamos convencidos que son ellos los que tienen que devolver dinero a la institución”, sostuvo Hein.
Agregó que “es un juicio complicado, técnicamente difícil, porque se conjugan muchas cosas que hay que saber separarlas e interpretarlas”.
No obstante, el secretario (i) considera que “el gran responsable de esta situación es el gobierno, porque la ley es ambigua y no hay un criterio único. Lo razonable es que se haya elaborado una ley que defina la forma de proceder”, estimó.