
El inmueble, que data desde 1914, durante las décadas del 50 y 60 constituyó la principal causa de desarrollo de la zona. Sin embargo, los tiempos cambian y desde ahora, pasará a albergar un lujoso hotel, denominado por sus inversionistas como “Hotel Puerto Bories”, e irá en directo beneficio de los residentes natalinos, potenciando el turismo y el patrimonio histórico de la zona.
El proyecto está siendo impulsado por las familias Sahli Lecaros y Mac Lean Gómez bajo la sociedad anónima Puerto Bories. Esta iniciativa involucra una millonaria inversión, y tiene como objetivo central “la construcción, implementación y puesta en marcha de un complejo turístico en Puerto Bories que, además, permita la conservación del monumento nacional Frigorífico Bories y se transforme en ejemplo de intervención patrimonial en la Región de Magallanes”, según cita textual el proyecto que fue presentado al Sistema de Evaluación de impacto ambiental (Seia).
Dentro de la construcción del hotel se contempla la implementación de 60 habitaciones; en su mayoría dobles, salas de biblioteca, comedores, gimnasio, sauna, spa, centro de eventos, restaurante y cafetería estructuradas en una superficie de aproximadamente siete mil metros cuadrados, correspondiente a las antiguas estructuras del frigorífico, las cuales serán reconstruidas de acuerdo a los nuevos lineamientos distributivos del inmueble.
A su vez, se añadirán nuevas locaciones, las cuales, no sobrepasarán “en altura ni en superficie de ocupación los volúmenes que anteriormente ocupaban las construcciones originales”, detalla el informe.
La ambiciosa iniciativa está llamada a ser el mejor hotel de La Patagonia, para lo cual “junto con una muy buena infraestructura y una muy buena ubicación, se pondrá especial énfasis en tener un servicio excepcional que haga vivir al pasajero la “experiencia Puerto Bories” y la “experiencia de la Patagonia”, precisa el documento escrito.
Los autores del proyecto no sólo tendrán que contar con los permisos habituales para la construcción de este tipo de edificaciones, ya que al ser un monumento nacional, deberá ser el Consejo de Monumentos Nacionales quien tendrá que dar la aprobación final para intervenir el frigorífico.
Indicaron fuentes cercanas al desarrollo de esta iniciativa que hasta el momento, el consejo ya aprobó la primera etapa, correspondiente al ante proyecto, y ahora faltaría sólo el último permiso para iniciar las obras.
Se estima que una vez inaugurado el hotel, brindará empleos permanentes a 75 trabajadores, además de 35 empleos indirectos.
La oferta se realizará durante todo el año, aun cuando la temporada alta se concentrará entre octubre y marzo, ambos inclusive, “en concordancia con el comportamiento de visitantes a la región”, detalla el proyecto.
Según precisa el informe enviado al Seia, tanto los alimentos como los insumos necesarios para el hotel serán adquiridos en Puerto Natales, asegurando el carácter autóctono del lugar.