Patagonia argentina en problemas: ahora pagan hasta un 25% más por la carne

General
20/02/2010 a las 09:15
Argentina se ha destacado a nivel mundial por su producción de carne. Deliciosos platos que deleitan los paladares de las familias y de los visitantes que llegan hasta ese país por estos días han encarecido sus valores, lo que no ha dejado indiferente a los habitantes de la provincia de Santa Cruz, ubicada al sur de esa nación.
Esta situación ha afectado principalmente a ciudades como Río Gallegos. Allí, han sido mayoritariamente los supermercados quienes más han elevado sus valores en la venta del producto. Tanto es así, que los consumidores han debido cancelar en el último tiempo hasta un 25% más por comprar este alimento, que predomina en los menúes no sólo de la Patagonia argentina, sino que también en la chilena.
Este negativo panorama para los ciudadanos del país vecino ya comenzó a extenderse al resto del territorio. Esto, porque el aumento en los precios ya llegó hasta Buenos Aires, donde los compradores han pagado hasta un 40% más por la carne, o sea, hasta
$ 5.440 en moneda chilena por el kilo.
Según explican los empresarios a los medios de comunicación locales, la razón radica en que “la ley del mercado es oferta y demanda, y los productores no están enviando ganado a los frigoríficos”, agregando además que el aumento responde además, a un acuerdo con la Secretaría de Comercio de la Nación.
Autoridades en alerta
El gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta, levantó la alarma frente al complicado momento que  se vive en Argentina. De hecho, ya se agendaron reuniones con los máximos representantes de las cadenas nacionales de supermercados.
El principal tema que se tratará durante la reunión será discutir el problema y evitar que continúe el incremento de los precios, todo esto, a través de lo que llamó “flexibilidad” en la estructura comercial.
Asimismo, manifestó que si este caso sigue su curso, “la gente no va a comprar” y el sector “va a tener problemas”. Por ello, hizo algunas recomendaciones a los sostenedores de las familias, sugiriendo que las compras se efectúen en pequeñas cantidades.
Supermercados responden
Las empresas transnacionales coinciden en que el alza de los valores es todo un hecho, sin embargo, justifican que las sucursales son “meros trasladadores de precios”.
Esto, tras el llamado del gobernador de Santa Cruz para que disminuya la alta cantidad de dinero que se debe cancelar por la carne.
Asimismo, explican que es un problema que afecta a todo el país y con pocas posibilidades de desaparecer, situación que también fue presentada a la directora del área de Comercio en Santa Cruz, Paola Knoop.
Más alzas
No solamente la carne ha subido de precio en Argentina. Los valores también han aumentado en lo que dice relación con la vestimenta y especialmente en los últiles escolares, debido al inicio de un nuevo año escolar.
Por este motivo, Peralta hizo un llamado a las empresas a disminuir los valores de los productos, llamando también a la comunidad a no comprar todo de una vez, sino que a esperar que bajen los precios actuales.
Para la autoridad, lo único que se consigue con esta situación es que “la gente se vaya a comprar a Punta Arenas buscando en otros lugares cómo administrar mejor lo que tiene en el bolsillo. Así que ojo con aumentar los precios antes de que nosotros empecemos a ver cómo resolvemos la ecuación salarial”, dijo enfático el edil en el www.tiemposur.com.ar.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
NOTICIA SIGUIENTE La Pincoya quedó en cenizas
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD